El gobierno de Santa Fe registró 22 femicidios en toda la provincia este 2022

Presentaron un informe del Observatorio de las Violencias y Desigualdades de Género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Actualidad25 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
viva

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, presentó el Informe de femicidios, travesticidios y transfemicidios sucedidos en la provincia del 1 de enero al 18 de noviembre de 2022 realizado por el Observatorio de las Violencias y Desigualdades de Género. Registraron 22 femicidios, transfemicidios/travesticidios y muertes violentas de mujeres en contextos femicidas de la provincia de Santa Fe entre el 1 de enero al 18 de noviembre del año 2022.

El informe detalla que los departamentos Rosario y La Capital fueron los que tuvieron mayor porcentaje de estos crímenes. Así es que se contabiliza el departamento Rosario con un 36,4%, mientras que en el departamento La Capital con un 22,7% del total.

De esta manera se observa que en el resto de los 6 departamentos mencionados en dicho informe, se sucedieron 2 muertes violentas en la localidad de Carcarañá, perteneciente al departamento San Lorenzo, y otras 2 en el departamento Castellanos, en las localidades de Rafaela y Humberto primo. En el resto de los departamentos se registró 1 muerte en dicho período temporal.

La totalidad de las víctimas de femicidios, transfemicidios/travesticidios y muertes violentas de mujeres en contextos femicidas del 1 de enero al 18 de noviembre de 2022 se corresponden con 19 mujeres cis, 2 personas trans/travesti y 1 niño varón cis víctima en contexto de femicidio vinculado.

De acuerdo al documento, en el período transcurrido del mes de enero al mes de noviembre de 2022 en la provincia 44 mujeres cis fueron asesinadas de manera violenta en contexto de narcocriminalidad organizada. De este universo, 18 casos pueden considerarse, en principio, como muertes violentas con elementos de violencia de género (Femicidios en contextos de criminalidad organizada) y 26 como muertes en contexto de narcocriminalidad en los que no se detectan elementos de violencia de género.

Observatorio
El Observatorio se encuentra en el ámbito de dicho Ministerio y que fue creado por la ley 13.348 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Las tareas de recolección, producción, registro y sistematización de la información que nutre el Registro es suministrada por la base de datos del Sistema de Protección Integral contra las Violencias de Género según el Protocolo de Actuación ante Femicidios, Transfemicidios, Travesticidios y Crímenes por razones de género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias