Actualizarán en un 100% las escalas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos

En la sanción definitiva que el Senado le dio a la Ley Tributaria para 2023 se contempló la modificación del mensaje original del Poder Ejecutivo que preveía una actualización del 45% y que luego de un intenso debate en la Comisión de Presupuesto de Diputados se elevó al 100%.

Actualidad29 de noviembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2022-11-29 at 6.39.11 PM
El Diputado provincial, Oscar Martínez

En la sesión de este martes los senadores aprobaron el Mensaje del Poder Ejecutivo provincial que establece la política tributaria para todo el 2023. El mensaje original preveía una actualización del 45 por ciento en las escalas del régimen simplificado de Ingresos Brutos, pero luego de un intenso  debate en la comision de presupuesto y hacienda y de la presentación de un proyecto de ley del legislador del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez para modificar el Artículo 14 bs de dicha Ley Tributaria, se acordó entre los distintos bloques actualizar las escalas mencionadas en un 100% permitiendo que se beneficien miles de pequeños contribuyentes en la provincia.
Esta modificación del Artículo 14 bis propone en primer término que aquellos contribuyentes que opten por cancelar en el mes de enero el monto total anual serán beneficiados con el descuento equivalente al importe de dos cuotas sobre el total de dicho monto. En segundo lugar faculta  a la Administración Provincial de Impuestos a incrementar el parámetro máximo de ingresos brutos a los fines de ser considerado Pequeño Contribuyente, a modificar los importes de Ingresos Brutos Anuales y el impuesto mensual de las distintas escalas. No obstante, el monto del impuesto mensual no podrá incrementarse en un porcentaje que supere a la variación porcentual acumulada del Indice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos desde el 1 de octubre de 2021.
En diálogo con la prensa Martínez manifestó su satisfacción por haber logrado esa actualización y expresó que “Desde su constitución en el año 2013, el Frente Renovador ha acompañado constantemente con sus políticas  a la clase media trabajadora, a los jubilados y pensionados y a los pequeños y medianos contribuyentes. Todo ese trabajo previo se vio potenciado y materializado desde la asunción de Sergio Massa como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Desde ese lugar se comenzaron a gestar cambios trascendentales que respaldaron una y otra vez el compromiso empeñado desde el nacimiento de nuestro espacio.   Un claro ejemplo fue la sanción del proyecto que reforma el Impuesto a Ganancias que permitió aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto  con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos. Esta Ley permitió reducir la cantidad de personas retenidas a menos de un millón durante los dos primeros meses del año 2022. En el caso de las personas que cobran una jubilación y pensión, la aplicación de la Ley N° 27.617 implicó que la cantidad de retenidos bajó de casi cuatrocientos mil en 2020 a menos de cien mil en los  primeros meses del año 2022. De esta manera, la Ley permitió que cerca de un millón trescientas mil personas dejaran de estar alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias. Con este beneficio el 93 por ciento de los asalariados dejó de pagar ese tributo y este fue un acto de justicia social enorme y valiente, porque en definitiva el salario no es ganancia, sino que es la retribución por los servicios prestados en el marco de una relación laboral”. 
“Otro ejemplo fue cuando en agosto de ese mismo año,  el Frente Renovador presentó y logró avanzar en una ley de amnistía fiscal para pequeños contribuyentes y extender la moratoria impositiva, que se constituyó en un verdadero puente entre la salida de la pandemia y la puesta en marcha de la economía real. Pero la realidad es dinámica y cambiante. Y las recomposiciones salariales fueron incorporando otra vez a muchísimos trabajadores en el esquema del impuesto a las ganancias. Una historia repetida en los últimos 20 años. Es por ello que otra vez, nuestro espacio, entendió que era momento de acompañar nuevamente con modificaciones en las escalas, llevar el mínimo no imponible primero de $225.000 a $282.792 y luego -a comienzos de este mes- a $330.000 a fin de garantizar que se mantenga la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para un millón doscientos mil  trabajadores en este 2022 y que el aguinaldo con remuneraciones menores al nuevo piso no quede alcanzado por el impuesto”, continuó. 

Para finalizar, Martínez especificó que “Esta actualización en la escala del Monotributo, permitirá descomprimir la presión impositiva para ese sector generando un alivio fiscal a unos cuatro millones y medio de inscriptos al régimen simplificado. Ante esto, y en aras de acompañar las medidas que a nivel nacional nuestro espacio está instrumentando conjuntamente con el Gobierno Nacional, creemos firmemente en la importancia de actualizar las escalas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos en la provincia de Santa Fe generando así un alivio fiscal a todo un enorme grupo de contribuyentes. Es un acto de justicia impositiva que se merecen los santafesinos y santafesinas que contribuyen con sus impuestos al crecimiento de la provincia”.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias