
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri le realizó una oferta formal a los gremios de la administración central, ATE y UPCN.
Actualidad14 de diciembre de 2022Tal cual estaba previsto, pasadas las 9 se reunió el gobierno con los gremios de la administación central para continuar la discusión paritaria. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa una oferta formal de aumento salarial: 20% de incremento que se le suma al 5 previsto para diciembre y 5% más para el mes de enero, para cerrar la discusión paritaria 2022 con 102% de suba.
En diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, dijo: "Llegamos a esta instancia paritaria luego de un trabajo que se vino haciendo desde el pasado 1 de diciembre cuando se reabrió la discusión. Allí hubo una labor que llevaron adelante en comisión técnica funcionaros del gobierno y organizaciones sindicales. Se trataron diversos temas y sin dudas el que tiene la mayor atención es la cuestión salarial, pero además otros temas referidos a cuestiones de trabajo".
Al hacer referencia a lo salarial "la provincia de Santa Fe hizo un ofrecimiento a los gremios de la administración central UPCN y ATE que contempla un incremento del 97% al mes de diciembre y un 5% durante el mes de enero, es decir un total de 102%, imputable a la política salarial del año 2022. Esto implica que durante el mes de diciembre los trabajadores del sector público, de acuerdo a la oferta que realiza el gobierno, van a percibir un incremento del 25% sobre los haberes, teniendo en cuenta que estábamos en el 77%".
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-