
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario realizó una entrega de las historias académicas a los familiares de estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
Actualidad16 de diciembre de 2022El pasado miércoles en el marco del día de los Derechos Humanos y la Democracia, la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario realizó una entrega de de las historias académicas a los familiares de estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado. La entrega de sus historiales académicos y legajos, fue el resultado de un importante trabajo de búsqueda y reconstrucción de sus trayectos en la universidad. El acto se realizó frente al mural con el rostro de cada alumno asesinado en la dictadura que se encuentra dentro de la Facultad.-
"Junto a familiares de Jorge Luis Francesio, Alejandro Pastorini, Roberto Altamirano, Susana Becker, Juan Lucero, Silvia Fabris y Raquel Boero, participaron en este emotivo acto simbólico, representantes del Centro de Estudiantes, representantes docentes y no docentes y autoridades de la Facultad, que tomaron en sus manos la tarea de rememorar a quienes fueron, son y serán parte esencial de nuestra historia, presente y futuro en la lucha ininterrumpida por la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
Con los ojos llenos de lágrimas y el pecho apretado de emoción, hoy elegimos hacer realidad este encuentro que será el primero de muchos hasta lograr reconstruir los legajos de las 21 personas detenidas/desaparecidas de nuestra Facultad. Agradecemos nuevamente a quienes participaron y lo hicieron posible.
A cada una/o le decimos ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!, "Un pueblo con memoria es democracia para siempre" En defensa de la Salud pública y los derechos humanos hasta que todo sea como lo soñaron nuestros 30 mil compañeros y compañeras" culmina diciendo un comunicado subido a las redes sociales por las autoridades de la casa de altos estudios rosarina.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.