
Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.
Advertencia del ministro Costamagna ante la prolongación de la falta de lluvias. "Esperamos un gesto del gobierno nacional ante un sector que genera empleo, invierte y que está en situación complicada", afirmó.
Actualidad 17 de diciembre de 2022La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación homologó la emergencia agropecuaria presentada por la provincia de Santa Fe para las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, ubicadas en todo el territorio provincial hasta el 31 de mayo de 2023. La homologación comprende los beneficios contenidos en el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios establecido por la Ley Nº 26.509.
No obstante, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, advirtió que la situación se complica por la falta de lluvias y las importantes pérdidas en el trigo, suma las dificultades para la siembra de maíz y soja por falta de humedad, y los problemas que se están produciendo en la ganadería con el lógico efecto sobre carnes y lechería.
Más allá de la homologación de los decretos, Costamagna explicó que trabajan en varios frentes y se niega a cuantificar las pérdidas producidas por la sequía. "Lo serio es que esta sequía además afectará la producción 2023" le marcó a El Litoral.
"La sequía nos pega en la línea de flotación", advirtió el ministro que viene recorriendo el territorio semanalmente y se reúne con productores y entidades. "A la pérdida de ocho millones de toneladas de trigo a nivel nacional, sumamos dificultades en la siembra de maíz y de soja; finaliza la parición del rodeo por lo que vamos a tener problemas en la producción de carnes en 2023. Habrá malos tactos y menos producción de terneros. En lechería similar situación, es época de reservas de alfalfas que no se podrán constituir. El sector legumbrero también tuvo problemas".
Costamagna marcó que no es buena la humedad en la zona agrícola, y que ha mejorado algo con las lluvias del fin de semana en el norte santafesino.
Planteó un trabajo en tres frentes, uno de ellos el nacional no solo por la homologación de la emergencia sino con un reclamo ante el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien comprometió un apoyo de 900 millones de pesos para reforzar el apoyo al productor, que en caso de concretarse, la provincia canalizará a través de las Agencias para el Desarrollo. Hay ya 1.600 productores inscriptos para poder tener algún tipo de apoyo económico.
También subrayó el ministro que Santa Fe ha planteado a Salta la preocupación por la situación del río Juramento que llega a nuestra provincia como Salado. "Hemos auditado usos del río para riego que agrava la situación en el dpto 9 de Julio. El río está cortado en algunas zonas y esto impide que la hacienda tenga agua. Es muy grave y estamos buscando apoyar a esos productores con las sociedades rurales y presidentes comunales", mientras se espera la concreción de acueductos.
"Me preocupa la situación futura porque estamos poniendo en riesgo la producción del 2023. Es imprescindible que, ante un sector tan importante en producción como el campo, con todo lo que tracciona al resto de la economía (inversión, empleo) el gobierno nacional esté a la altura, que apoye y que apoye con fondos, fondos que el sector devuelve con creces con retenciones", le señaló a El Litoral. "Hoy el sector está en una situación climática complicada -no solo en la provincia- y deberíamos tener un gesto fuerte de la nación. La situación es compleja. Se lo planteamos a Bahillo y dijo que lo elevará al ministro de Economía. Estamos esperando una devolución", reiteró.
Para acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nacional y la homologación de los decretos provinciales, los productores deberán disponer del certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del Decreto 2476/22. Tendrán tiempo hasta el 28 de febrero de 2023 para presentar los formularios de declaraciones juradas.
Los beneficios a los que los productores podrán acceder debido a la homologación nacional son los siguientes:
* Prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las explotaciones afectadas, cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia agropecuaria o zona de desastre.
* AFIP suspenderá hasta el próximo ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia o desastre agropecuario, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados por los contribuyentes comprendidos en la presente ley.
* Suspensión de hasta noventa días y/o ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o zona de desastre de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre agropecuario.
Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.
En la tarde-noche del sábado, se desarrolló en la ciudad de Ceres, la primera jornada de la 8° Fiesta de la Confraternidad Departamental que concentró una multitud que –según estimaciones de los organizadores- superó las 20 mil personas que colmaron las instalaciones del Club de Planeadores
Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica. Además, continúan las tareas de acarreo de agua y limpieza de represas en el norte provincial.
Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.
Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.
En un contexto marcado por la crisis de la gripe aviar, la legisladora reclamó definiciones para un sector que cuenta con “margen para aumentar su producción”.
La medida fue tomada por el gremio municipal luego de que fracasara la Mesa Técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las asignaciones familiares y la situación en el IAPOS.
Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.
Este martes se llevó a cabo la asamblea general del Club San Lorenzo de Ambrosetti, en la que se eligió al nuevo presidente de la institución. Gaston Michlig resultó ser el candidato elegido por la mayoría de los 50 socios presentes.
Se trabajó con las comunidades preuniversitarias en torno a bullying, ciberacoso y acoso laboral. Coordinada por la ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”, participaron estudiantes, docentes, nodocentes y familiares de escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.
Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.