
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El Diputado Oscar Martínez envió una carta al gobernador para que agregue a las sesiones proyectos como el Sistema de Protección para trabajadores de Deliverys, la Prisión Preventiva para quien use o porte armas en la comisión de un delito y para quien viole una restricción perimetral, como así también el que crea un Registro de Acopiadores de materiales no ferrosos, para evitar el robo de cables.
Política21 de diciembre de 2022Ante el mensaje del Poder Ejecutivo de los temas que se girarán a la Legislatura para tratar en las Sesiones Extraordinarias que comienzan esta semana, el diputado del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez envió días pasados una carta al Gobernador de la provincia en la que le solicita tenga a bien la inclusión en este período de los Expedientes del Senado N° 47368 – CD, para implementar un sistema de protección y monitoreo de la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del delivery y cadeteo en la Provincia de Santa Fe; N° 46549 – CD, para modificar el Código Procesal Penal e incorporar el uso o portación de arma de fuego en la comición de un delito como causal de peligrosidad procesal y, por tanto, de prisión preventiva; N° 46106 – CD, para crear un registro provincial de acopiadores y comercializadores de materiales no ferrosos, a los fines de paliar la situación de robos de cables y otros elementos que contienen esos materiales; y el Expediente de Diputados N° 46344, para modificar el Código Procesal Penal e incorporar la violación de una medida perimetral como causal de peligrosidad procesal y, por tanto, también de prisión preventiva.
El pedido elevado se debe, según palabras del legislador a que “por la situación que está atravesando la provincia de Santa Fe es evidente el carácter urgente que tienen todos y cada uno de estos proyectos. La mayoría tienen la media sanción de Diputados desde hace tiempo y esperan la sanción definitiva de Senadores, y en el caso de la prisión preventiva por violación de una medida de restricción perimetral todavía está pendiente su tratamiento y aprobación en la Cámara Baja. Creo sinceramente que ninguno de ellos puede esperar a que se retomen las sesiones ordinarias en marzo del año que viene, porque estamos hablando de temas demasiado importantes y de santafesinos y santafesinas que están esperando que se les de una respuesta. Y nosotros somos funcionarios elegidos por el voto popular justamente para trabajar en la resolución de sus problemas y brindarles esas respuestas.”
El detalle de los proyectos solicitados
Protección y monitoreo de la seguridad de trabajadores de deliverys: Esta iniciativa fue presentada por Martínez en setiembre del 2021 y obtuvo media sanción de Diputados en octubre de 2022. Consiste en la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente mediante sistemas GPS, asignando uno a cada trabajador y trabajadora inscriptos a los fines de monitorear de manera permanente su geolocalización en los horarios de trabajo, armar estadísticas, coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito, y crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa para que pueda ser abordada de manera inmediata.
Prisión preventiva para quien use o porte armas en la comisión de un delito: Este proyecto fue presentado en setiembre del 2020 y obtuvo la media sanción más de un año después, en diciembre de 2021. Propone la modificación del Artículo 221 del Código Procesal Penal de la provincia para establecer como peligrosidad procesal la portación ilegal y/o el uso de armas de fuego en la comisión o posible comisión de un delito, por lo que se establecería en este caso la prisión preventiva para dichos portadores.
Registro provincial de acopiadores y comercializadores de materiales no ferrosos: Esta iniciativa obtuvo media sanción en junio de este año, y es un proyecto conjunto de Martínez con la diputada del FCyS Lionela Cattalini. Establece la creación de un Registro que busca terminar con las actividades delictivas que rodean al robo de cables en la vía pública, fenómeno que desde hace más de un año azota a la provincia de Santa Fe especialmente a las grandes ciudades. Básicamente este Registro se crea para evitar la proliferación de mafias dedicadas a la venta en el mercado negro.
Prisión preventiva para quien viole una restricción perimetral: En este caso, el proyecto está aún en Diputados por lo que el pedido es que se le dé tratamiento y aprobación para que pueda pasar a la Cámara Alta. Consiste en la modificación del Artículo 221 del Código Procesal Penal de la provincia para agregar como peligrosidad procesal la violación de medidas de restricción perimetral, imponiendo la prisión preventiva para quien no la respete, evitando así la enorme cantidad de denuncias de quienes sufren violencia de género y que se ven perseguidas y amenazadas e intimidadas por sus ex parejas.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.