
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
La misma se conformó con el objetivo de avanzar en la atención de la problemática.
Actualidad23 de diciembre de 2022 El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Salud Mental, informó que fue constituída la mesa intersectorial de abordaje integral y prevención de suicidio de la Región Reconquista.
En este sentido, la directora provincial de Salud Mental, Celina Pochettino detalló que "se llevó adelante en la región Reconquista la conformación de la Mesa Intersectorial de abordaje integral de prevención de suicidio donde participaron autoridades de Áreas estratégicas claves con la coordinación de esta actividad".
"La mesa retomó experiencias previas de la región en el abordaje de la problemática y se trazaron los ejes principales del plan de trabajo", continuó.
Finalmente la directora de salud mental remarcó que "el objetivo es fortalecer las articulaciones ministeriales y diseñar estrategias locales con otros sectores y la comunidad, necesario para avanzar en la atención y prevención de la problemática que es un problema complejo y requiere respuestas complejas".
"Recordemos además que antecedió a la conformación de la Mesa una reunión de equipos de salud / salud mental y Risam, en la que se trabajó las dificultades y complejidades de los equipos, el fortalecimiento de las articulaciones, y se relevaron propuestas para avanzar en la concreción de las tareas en perspectiva de fortalecer la salud comunitaria y poner en valor las redes existentes", cerró Pochettino.
De la actividad participaron además la directora de la región de salud Reconquista, Leira Manzur, directora de salud del departamento Vera, Beatriz Villa, vicedirectora del Hospital Central de Reconquista, Carolina Cardozo, responsable de la dirección provincial de salud mental región Reconquista, Victoria Nardi, el referente de niñez e infancia del Ministerio de Salud Región Reconquista, Agustín Carnicier, la delegada de la subsecretaría de niñez del Departamento Gral. Obligado, Graciela Cereijo, referente del equipo socioeducativo de la región de Educación, Mariana Aguilar, psicóloga del área de prevención de consumo problemático de la municipalidad de Reconquista, Florencia Lorenzini y las referentes del equipo de prevención contra las violencias del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad Región Reconquista, Luisina Berta y Natalia Urquijo.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".