
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




En el centro norte santafesino se dio por finalizada la trilla, con resultados que reflejan el grave impacto del clima. Se sembró casi un 15% menos que el año pasado, y de lo que pudo implantarse se perdieron más de 11.000 hectáreas.
Actualidad26 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
Finalizó la cosecha de trigo en el centro norte santafesino con un volumen total recolectado que acusó el impacto de la sequía, ya que resultó el segundo más bajo de las últimas campañas y un 53% menor respecto al año pasado.
El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó este miércoles 21 de diciembre que en los 12 departamentos bajo monitoreo se obtuvieron 650.193 toneladas de cereal, mientras en 2021 se recolectaron 1.38 millones de toneladas.
La abrumadora diferencia entre campañas, superior a 731.000 toneladas, se explica por el devastador efecto de la sequía, tanto en superficie no cosechada como en caída de los rendimientos.
De las 321.000 hectáreas que se sembraron en los departamentos San Martín, San Jerónimo, La Capital, Las Colonias, Castellanos, San Cristóbal, San Justo, Garay, San Javier, General Obligado, Vera y 9 de Julio, no pudieron cosecharse 11.350, un 3.5%. Vale decir que el área implantada también retrocedió 55.000 hectáreas (casi 15%) respecto de las 376.000 del ciclo previo.
De igual modo, el rendimiento promedio en la región fue de 21qq/ha, "15,75 qq/ha, a la campaña anterior". Un año atrás, la campaña había arrojado un rendimiento medio de 36.8qq/ha, por lo que la caída de rendimientos fue del 43%. Vale aclarar que el desempeño triguero de 2021, gracias al acompañamiento del clima, tuvo "un registro inédito y supera en más de 20% al rinde promedio de las últimas 5 campañas", según el informe final del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Según los últimos reportes, en los departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, se lograron valores mínimos de 7 – 10 qq/ha y máximos que superaron los 38 - 40 qq/ha, con algunos lotes puntuales de 45 qq/ha. En San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, valores mínimos de 8 - 11 qq/ha y máximos que superaron los 37 – 39 qq/ha, con lotes puntuales de 49 qq/ha. En Castellanos, Las Colonias y La Capital, se dieron valores mínimos de 10 – 12 qq/ha y máximos que superaron los 42 - 44 qq/ha, con lotes puntuales de 51 qq/ha. Mientras que en San Martín y San Jerónimo, los mínimos fueron de 15 - 18 qq/ha y máximos que superaron los 45 - 48 qq/ha, con lotes puntuales de 55 qq/ha, con un grado de avance del 95 %.
"Fin de ciclo campaña 2022; menor superficie sembrada; menor superficie cosechada", sintetizó el SEA, debido a una regular disponibilidad de agua útil en la cama de siembra en el período de implantación, temperaturas adecuadas "pero escasa humedad en los perfiles de los suelos, que permitieron el desarrollo heterogéneo del número de macollos, espigas y granos". Lo que derivó en "irregulares rendimientos promedios que reflejaron el impacto de las lluvias, escasas, variables, que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal".
Fuente El Litoral

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _