El Departamental El Departamental

La provincia y UNICEF lanzaron el proyecto “Salud y nutrición en la primera infancia”

En el marco del Plan de los Mil Días, Santa Fe inicia el trabajo territorial e interministerial, asistida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Actualidad 26 de diciembre de 2022 Noelí Rojas Noelí Rojas
primera infancia

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, conjuntamente con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la mesa provincial interministerial de los Mil Días, y el apoyo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), lanzó el proyecto “Salud y Nutrición en la Primera Infancia”. En el marco de un acto realizado en el salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario, se presentaron los equipos que ya culminaron su capacitación para su ejecución, y los ejes de trabajo que buscan beneficiar a la población de 0 a 6 años, a sus madres, padres y personas gestantes.       

Culminado el encuentro, la directora provincial de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud de Santa Fe,  Silvina Vaghetti, realizó una síntesis del mismo, destacando sus aspectos más importantes: “Junto al equipo multidisciplinario e interministerial, se plantearon los ejes fundamentales que se ejecutarán en la provincia: reducir la morbimortalidad neonatal y materna, reducir la prematurez, promover la lactancia y asegurar la nutrición en la primera infancia”.

“La iniciativa santafesina cuenta con asistencia técnica de UNICEF y el apoyo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), busca ampliar la cobertura de los servicios que atienden a la primera infancia, formar al personal a cargo de los servicios de primera infancia, fortalecer los mecanismos de aplicación y vigilancia del código de sucedáneos de la leche materna, favorecer el acceso a una alimentación saludable en entornos no obesogénicos y adoptar prácticas de etiquetado y marketing responsables con la salud, la nutrición y la seguridad de los niñas y niñas menores de 6 años”, profundizó la funcionaria provincial.  

“Iniciamos hoy la implementación de este proyecto con la visita de Flavia Rainieri, consultora para temas de Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF. Además, participa Javier Quesada, especialista en Primera Infancia y Salud de UNICEF Argentina, la Mesa de los Mil Días y la UNRAF”. 

En otro orden, Vaghetti recordó que “la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida también como Plan de los 1000 días, tiene como objetivo la conformación y puesta en marcha de las mesas provinciales que le darán operatividad a las acciones que establece la Ley”. 

“Ahora, ya conformado el equipo que implementará en el territorio las acciones en toda las regiones de salud, están dadas las condiciones para ejecutar políticas en favor de niños, niñas, madres y personas gestantes como políticas de Estado, que trascienden a una gestión de gobierno”, destacó la directora provincial.  

“Y quedará para la provincia una capacidad instalada de equipos y talento humano formado, formador, y dedicado para esos fines, que convertirán a la UNRAF y a Unicef en actores centrales de estas acciones, ya que el Proyecto se extenderá de 2022 hasta 2025”, concluyó Silvia Vaghetti.

PRESENTES
Participaron también, la secretaria de Planificación del Ministerio de Salud de la provincia, Ana Paula Mil; las subsecretarias de Equidad y de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Romina Carrizo, y Marcela Fowler, entre otros funcionarios del área. Además, la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia de Santa Fe, Julieta De San Félix, así como también, los integrantes de la Mesa de los Mil Días de los ministerios de Desarrollo Social, Género, Gobierno, y directores de hospitales, jefes de Maternidad y Neonatología de hospitales, entre otros trabajadores y funcionarios de la salud.      

Te puede interesar

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

sequia santa fe

La Mesa de Enlace de Santa Fe emitió un duro comunicado por la sequía

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 29 de marzo de 2023

A través de un comunicado, las entidades rurales manifiestan que el campo santafesino está librado a su suerte, desamparado, sin asistencia sustancial por parte de la provincia, ni económica ni operativa. Agregan que se está padeciendo a una dirigencia política que no da respuestas inmediatas ni atinadas ante el desastre.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias