La provincia construirá el nuevo hospital en Villa Ocampo

Ubicado en la misma manzana del SAMCo local, incluirá una nueva guardia médica con ingresos de ambulancias, internación, quirófanos y la rehabilitación del ala norte. Asimismo, se realizarán tratamientos de mediana y alta complejidad.

Mas Secciones - Salud04 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
nuevo hospital Villa Ocampo

En el marco de los anuncios de obras formulados por el gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, se informó que se licitará el día viernes 20 de enero la construcción de un nuevo hospital en Villa Ocampo, que contendrá nueva guardia médica con ingresos de ambulancias, internación, quirófanos y la rehabilitación del ala Norte, donde actualmente funciona el sector de internación y maternidad. El presupuesto oficial es de $1.589.844.397,74 y un plazo de ejecución de 300 días calendario.

El proyecto de ampliación se ubica en la manzana donde funciona el actual SAMCo de Villa Ocampo, y se desarrolla en planta baja y primer piso, en la planta baja del bloque este, se ubican los consultorios y en el bloque oeste los locales destinados a atención de covid, estos tienen un ingreso de ambulancias en conexión directa con la calle Bv. Brown; en la planta alta del bloque oeste se construirán locales destinados a internación y del lado este se encontrarán los quirófanos. En el sector a restaurar se ubican los locales de internación, maternidad, con sala TPR, quirófano y neonatología. El acceso al hospital se produce a través de un espacio en doble altura por calle Dr. Farran, incorporando a dicha intervención las veredas perimetrales, arbolado y equipamiento urbano y una calle paralela al boulevard para la circulación de la ambulancia.

El edificio tendrá luego de la ampliación una superficie cubierta total de 3472 m2, una semicubierta total de 185 m2, desarrolladas en 2 niveles y una superficie abierta intervenida de 2265 m2.

En este contexto, la ministra Silvina Frana sostuvo que “el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti. Y en este sentido, el norte tiene una deuda histórica y yo quiero formar parte de un gobierno que pague esa deuda histórica. Por eso, estamos orgullosos de acompañar estas decisiones del gobernador priorizando las obras en salud. Este proyecto representó un gran desafío. Este hospital va a permitir que la gente no tenga que viajar hasta Reconquista para ser atendida por cualquier cuestión de salud”.

La funcionaria agregó que esto se enmarca “en una mirada integral de la provincia, que está mostrando hechos concretos de este derecho como es el acceso a la salud de todos y todas. Darle a la gente un lugar de calidad donde pueda ser atendido cada persona, es la mejor forma de ejemplificar, con obras que avanzan y que queremos se hagan realidad”.

Energía

Respecto al posicionamiento frente al consumo energético, la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia, destacó dos aspectos: el primero, “se va minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía”; y el segundo, “vamos a aprovechar los recursos naturales y energía renovable”.

“Es decir, todos los elementos del proyecto -continuó- que consumen energía (equipos, bombas, iluminación, entre otros) que se utilizan en el proyecto son de alta eficiencia y mínimo consumo. Además, vamos a instalar en la cubierta del edificio paneles solares fotovoltaicos que aportarán gran parte de la energía eléctrica necesaria e inyectarán energía a la red cuando haya excedente”.

Materialidad y sistemas

La estructura del edificio está conformada por un entramado de vigas y columnas metálicas a la vista y la cubierta de paneles metálicos conformados. “En función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios, permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra. Asimismo, las carpinterías serán de aluminio con Ruptura de Puente Térmico y contarán con DVH (doble vidriado hermético), es decir, toda la obra está proyectada de manera sustentable para favorecer un mayor confort y minimizar la demanda energética”, subrayó Battaglia.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Recibí las últimas Noticias