El Departamental El Departamental

Crearon los “barbijos del Conicet”, facturaron millones y ahora lanzan colitas “anti-piojos” para el pelo

Cómo funcionan, cuánto cuestan y dónde se consiguen. El desarrollo científico llevó un año.

Actualidad 07 de enero de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
686168-captura-69

Cuestan menos de $500 y se pueden usar hasta 30 días. En los próximos meses lanzarán ropa anti-mosquitos y una manta anti-pulgas para perros. El desafío de crear “textiles inteligentes” y la reconversión que vivió una pyme que fabricaba toallas y facturó millones con los “superbarbijos”.

686168-little-girl-with-head-lices-taking-care-her-hair-720

La pyme bonaerense que fabricó los “barbijos del Conicet” y que tuvo una facturación récord durante la pandemia de Covid lanzó semanas atrás un innovador repelente “anti-piojos” para el pelo, que cuesta menos de $500 y se puede reutilizar durante un mes. De la mano de científicos e investigadores buscan pisar fuerte en la industria textil, con “desarrollos inteligentes”. Cuáles son las próximas prendas “con funcionalidad” que lanzarán.


Ciencia argentina aplicada a un problema: los piojos
La historia tiene dos partes: hace un año, Alan Gontmaher comenzó a diseñar un producto que pudiera hacerle frente a las necesidades más simples. “Un mosquito, un piojo”, enumera en una entrevista con Página/12. “Empezamos a trabajar en cómo solucionar esos problemas cotidianos con algo simple, no costoso”, remarcó

Pero el empresario también cuenta que hubo inspiración en el clásico y tradicional problema en el que se convierte la pediculosis para niños y niñas, sobre todo en el inicio de las clases. “Lo comentábamos en el círculo chico, les preguntábamos a conocidos qué les parecía la idea y no hubo nadie que nos dijera que no le interesaba”, se ríe. “Todos alguna vez padecimos el problema de los piojos de nuestros hijos, sobrinos. Ahí nos dimos cuenta que la idea era interesante y le servía a todo el mundo. Por supuesto hay que sacarse los piojos, hay que hacer un tratamiento, pero esta colita es preventiva, como un repelente para mosquitos”, explica.

La explicación técnica: cómo ahuyentar a los piojos

Según detalló Gontmaher, la colita repelete brinda un “aura de repelencia” de 30 centímetros. “Cuando un piojo salta a la cabeza el producto que tiene la colita lo incomoda, termina saltando en busca de huir. Es como ocurre con un repelente para mosquitos, que ahuyenta al insecto”, precisa. El empresario aclara que es una “barrera protectora” para evitar el re-contagio, la instalación y permanencia en el pelo.

 
 
  De todos modos, para que tenga efecto es necesario antes de utilizarla hacer un lavado del pelo y pasar el peine fino. Recién una vez cumplidos esos dos pasos se debe atar la colita al cabello. Las colitas se consiguen a $449 por unidad, aunque Gontmaher aclara que se puede utilizar durante 30 días.
 


 Una pyme con nanotecnólogos y científicos
Tras el éxito con la venta de los barbijos del Conicet Atom-Protect – fabricaron más de 10 millones de barbijos en dos años y medio y facturaron durante la pandemia más de $1.500 millones, la pyme bonaerense incorporó a la planta a científicos e investigadores especializados en nanotecnología y química, e incluso un laboratorio propio. “Sin ciencia es difícil desarrollar una industria con potencia”, decía Gontmaher meses atrás en una entrevista con Página/12.

Sin embargo, también hay una labor en conjunto con investigadores del Conicet, que certificó las colitas anti-piojos. “El Conicet es siempre un referente para los ensayos y la consulta. También ahora tenemos un convenio con la Universidad de San Martín”, cuenta el industrial. En el caso de las colitas, el proceso de investigación y ensayos demoró un año, y recién cuando obtuvieron una fórmula concreta pasaron a los estudios de campo que demostraron que el producto ahuyentaba a los piojos.

El desafío de la ropa y la industria textil inteligente

El empresario, que antes de la pandemia se dedicaba a la fabricación de toallas, explica que el gran desafío de la industria textil es avanzar en la producción de productos inteligentes. “Nosotros seguimos con la línea tradicional de hace muchos años, pero esto nos invitó a ver al rubro desde otro lugar, donde la ciencia esté por encima de lo textil. Hoy tenemos un equipo con nanotecnólogos, técnicos, vamos a exposiciones globales de química”, analiza.

Para Gontmaher, “el futuro va por ahí”. “De acá a unos pocos años me imagino que los productos textiles sin una funcionalidad específica no va a tener mercado. Ya no va a importar si una remera es floreada, lisa, verde o amarilla. Eso es moda y siempre va a existir. El tema es si va a tener alguna prestación, como por ejemplo eliminar el sudor”, enfatiza. “Me imagino una industria con alto nivel de ciencia aplicada”, se entusiasma.

- Eso requiere una inversión mucho más alta. ¿La industria textil en la Argentina está preparada para dar ese salto?

En algunos casos contados con los dedos creo que sí. También hay una cuestión de cómo se enfoca el mundo. Lo que hay que ver es qué otorga el posicionamiento internacional, y si podemos producirla en Argentina y somos competitivos, mucho mejor. Pero creo que no podemos perder de vista nunca que el futuro está en la ciencia, en la complejidad.

- ¿Qué otros productos inteligentes están desarrollando?

 

En breve va a salir la línea de Atom Pet, que un repelente de garrapatas y de pulgas para las mascotas. Es una mantita para el perro: lo sacás a pasear y cuando vuelve a casa no arrastra pulgas o garrapatas. El plan es que salga en marzo. Para el segundo semestre de este año vamos a lanzar la ropa repelente de mosquitos: remeras o chombas con una protección que evitará que los mosquitos se nos aproximen y va a evitar que nos que nos piquen. Esto es importante, sobre todo en zonas donde hay muchos casos de dengue

Te puede interesar

IMG_0017

Recorrida por escuelas del departamento San Cristóbal

Noelí Rojas
Actualidad 30 de marzo de 2023

La Secretaria de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani junto al Delegado Regional Gustavo Contreras, supervisores, concejales y equipo de trabajo visitaros escuelas de la ciudad de San Cristóbal y de otras localidades, en donde entregaron aportes y tomaron nota de las necesidades de cada lugar.

WhatsApp Image 2023-03-25 at 12.49.30 AM

Todo en marcha para la 8° Fiesta Departamental de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

sequia santa fe

La Mesa de Enlace de Santa Fe emitió un duro comunicado por la sequía

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 29 de marzo de 2023

A través de un comunicado, las entidades rurales manifiestan que el campo santafesino está librado a su suerte, desamparado, sin asistencia sustancial por parte de la provincia, ni económica ni operativa. Agregan que se está padeciendo a una dirigencia política que no da respuestas inmediatas ni atinadas ante el desastre.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias