
Las lluvias de los últimos días dejan atrás la histórica sequía
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que la semana que viene estará en el norte de la provincia de Santa Fe para anunciar una ayuda para el sector ganadero, afectado por las intensas sequías que azotan a la región.
Actualidad 14 de enero de 2023(Fuente: REDACCIÓN AIRE DIGITAL)
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, adelantó que la semana que viene visitará el norte de la provincia de Santa Fe para anunciar una ayuda económica para el sector ganadero, afectado por las intensas sequías que azotan al centro norte de la Argentina. El anuncio fue en el marco la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino. En ese contexto, el titular de la cartera económica expresó: “Quiero, en el marco del programa que estamos poniendo en marcha, darle un mensaje a los productores que esperan una respuesta nuestra en la ganadería. La semana que viene vamos a estar en el norte de Santa Fe extendiéndose la mano desde la Secretaría de Agricultura para que aquellos productores que frente a la sequía se quedaron sin alimento tengan la asistencia de un estado presente, porque se terminó la idea de que la Argentina es o el campo o la industria. Es el campo y la industria y este es el mejor ejemplo”.
Si bien los contacto entre funcionarios nacionales y provinciales son constantes, según confiaron desde el Ministerio de la Producción, hasta el momento no hubo comunicación oficial de la visita de Massa al norte santafesino.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino, a través del cual se compensará a productores porcinos, aviares y de huevos por la suba adicional en el precio de la soja, derivados y alimentos a base de la oleaginosa, en lo que es uno de los esfuerzos por reducir la inflación.
“Venimos a anunciar una política que es nacional para los productores avícolas, de pollo y huevo”, anunció Massa durante la presentación del Programa desde la localidad entrerriana de General Racedo, donde también estuvo presente el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Allí, el ministrio aseguró que “la inflación es la fiebre de una economía enferma” y para enfrentarla “se requiere orden fiscal, disciplina, ponerse objetivos y no cambiarlos ante una adversidad”.
El titular del Palacio de Hacienda consideró que el 5,1% de inflación de diciembre “es un camino a la baja pero no alcanza” y recordó que su gestión comenzó en agosto, cuando el índice de precios de julio monstruo una suba del 7,4%.
Durante su discurso, Massa sostuvo que “la decisión es que en el complejo porcino y avícola, junto con el trabajo de inversión que anunció Bahillo para cada una de las cooperativas de la provincia, con la de parque industriales y pymes y junto a la de infraestructura eléctrica, es seguir cuidando precios con el pollo, cerdos y huevos y equilibrar lo que ha veces sucede cuando los precios relativos están desordenados y ahí aparece el estado como puente para tratar de construir un equilibrio y fortalecer”.
Con una inversión de $ 3.500 millones por parte del Gobierno nacional, los productores beneficiarios del programa serán ayudados con una compensación de $30.000 por tonelada de alimento a base de soja para los animales comprada entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del año pasado, cuando se implementó un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero que llevó el precio del poroto a valer entre $90.000 y $100.000 la tonelada.
Así, las y los productores porcinos de menos de 1.000 madres, recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Dicha compensación será calculada teniendo en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.
El componente destinado a las y los productores porcinos establece un monto máximo a percibir por productor de $5.000.000, alcanzando al 98% de las y los productores, con una inversión del Gobierno nacional de $1.000 millones.
El mismo procedimiento para poder determinar las ayudas a los productores porcinas, se utilizará para los aviares y de huevos, aunque en el primer caso se tomará el promedio mensual de pollos enviados a faena y en el segundo caso el promedio mensual de huevos comercializados.
En estos dos casos, las compensaciones alcanzan al 100% de los productores para lo cual el gobierno destinará $2.000 millones para los dedicados a la producción de carne aviar y $ 500 millones para los de huevo.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
La propuesta se funda en que las lluvias de los últimos días "abren expectativas positivas", según señaló el ministro de Producción, Daniel Costamagna.
La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo, provincia de Santa Fe.
En la mañana de hoy se celebró la firma del “Convenio de Colaboración” con la Cooperativa de Provisión, Producción y Comercialización de Apicultores del Noroeste Santafesino” con la finalidad de colaborar con construcción de una sala apícola de 450 m2.
El Gobierno de Avellaneda en Agenpia recuerda a los emprendedores que vence el plazo para participar de la 4ª edición de Innpulsate, una propuesta cofinanciada por la Unión Europea, destinada a fortalecer el espíritu emprendedor regional, animar el desarrollo de ideas/proyectos innovadores y motorizar la sinergia entre iniciativas y emprendedores.
En Ruta Provincial N° 4 kilómetro Nº 104, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un roce entre dos autos y el posterior vuelco de uno de los vehículos involucrados. En uno se movilizaba una pareja domiciliada en Bs. As. y en el restante dos mujeres mayores de edad domiciliadas en San Justo y Soledad. Éstas últimas fueron examinadas en el Hospital de San Cristóbal donde se les dictaminó lesiones leves.
Se produjo un accidente de tránsito en calle Hipólito Irigoyen al 900, resultando única parte interviniente una moto marca Corven, conducida por una ciudadana mayor de edad, quien sin intervención de terceros perdió el control del rodado y se precipitó a la cinta asfáltica. Momentos más tarde fue trasladada en la ambulancia del SAME hasta el hospital local donde se le dictaminó lesiones graves, sin riesgo de vida.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo, provincia de Santa Fe.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
El gobernador visitará este sábado las localidades de Ambrosetti, Colonia Rosa, Suardi y Arrufó, donde luego de 30 años volverá a pasar el tren de pasajeros.
Un auto y una camioneta chocaron entre sí, afortunadamente no hubo personas lesionadas. En uno de los vehículos iba una niña.