El Gobierno anunció la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció ayer la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19, que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. "A partir del martes que viene va a empezar la distribución de vacunas bivariantes", aseguró en conferencia de prensa.

Mas Secciones - Salud20 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
vacunas-covid-828x548

Desde Casa Rosada, Vizzotti informó que entre hoy y mañana arribarán al país 1.100.160 dosis de vacuna bivariante de Pfizer, que se sumarán un stock que habían recibido hace unos días de 901.440 vacunas. Vizzotti dijo que las primeras en repartirse serán estas dosis.

 
Además, en la semana del 6 de febrero "estarían llegando en distintos días y distintos embarques alrededor de tres millones de vacunas Moderna", y a partir del 13 de febrero "1.200.000 más de la vacuna de Pfizer". A su vez, la ministra adelantó "la posible llegada de alrededor de 500.000 dosis de vacuna Sputnik. componente 1, porque es muy importante tener otras plataformas".

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud comunicó que "con más de 2 millones de dosis disponibles, un cronograma de próximas entregas pautado y habiendo utilizado los stocks con vencimiento más próximo, están dadas las condiciones para incorporar estas vacunas en el Plan Estratégico de Vacunación".

Vizzotti consideró que hay "una población protegida" y que "el desafío de seguir protegiéndola". "La mirada de que aunque aumenten los casos, que sabemos que van a seguir estando y que pueden aumentar periódicamente, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, que es nuestro objetivo más importante", insistió.

 
Hasta ahora, el Gobierno distribuyó 129.536.262 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales 124.453.262 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. En total, se aplicaron 113.792.434 de dosis: 41.111.739 personas iniciaron su esquema y 37.975.999 lo completaron, mientras que 3.167.954 personas recibieron dosis adicionales, 22.346.147 el primer refuerzo, 7.635.396 el segundo, y 1.546.563 el tercero.

En el último informe semanal del monitoreo de casos de coronavirus, se reportaron 89 muertes por Covid-19 y 19.416 contagios en la última semana en la Argentina. De esta manera, por segunda semana consecutiva bajaron la cantidad de casos confirmados.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

Recibí las últimas Noticias