La provincia abrió los sobres para construir el Nuevo Hospital de Villa Ocampo

Ubicado en la misma manzana del SamCo local, incluirá una nueva guardia médica con ingresos de ambulancias, internación, quirófanos y la rehabilitación del ala norte. La obra demandará una inversión actualizada superior a los $3.000 millones.

Mas Secciones - Obras públicas23 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
samco villa ocampo

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, encabezó el acto de apertura de sobres para la construcción de un nuevo hospital en Villa Ocampo, obra que demandará una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. La actividad se llevó a cabo el viernes pasado en el Centro Comercial y Social, de esa ciudad del departamento General Obligado.En la oportunidad, Frana señaló que “es importante que estos proyectos cambien el día a día de los trabajadores de la salud, mejorando los espacios y la atención a cada ciudadano que lo necesite. Y el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti”. 

“Existe una deuda histórica con el norte santafesino y yo quiero formar parte de un gobierno que pague esa deuda histórica. Por eso, estamos orgullosos de acompañar estas decisiones del gobernador, priorizando las obras en salud”, añadió la ministra. 

Finalmente, la funcionaria indicó que “el proyecto representó un gran desafío ya que este hospital permitirá que la gente no tenga que viajar a otro lado para ser atendida por cualquier cuestión de salud, sino que será asistida en un lugar de calidad”.

Por su parte, el intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, agradeció al gobierno de la provincia, en la persona de la ministra Frana, por llevar adelante la ampliación de este hospital que era un reclamo histórico de la comunidad". 

En tanto, la directora  del hospital, Olga Sánchez, destacó que “esto es un esfuerzo de todo el equipo del hospital. Valoramos la respuesta de las autoridades provinciales que siempre estuvieron presentes, sobre todo en los momentos difíciles de la pandemia. Este hospital recibe unos 65.000 pacientes de todo el norte, por lo cual la obra asegurará dignidad no sólo a los ciudadanos, sino en el desempeño del personal del efector”. 

TRES OFERTAS

Con un presupuesto oficial de $1.589.844.397,74 y un plazo de ejecución de 300 días calendario, se presentaron tres ofertas: la empresa Depaoli & Trosce Constructora S.R.L., cotizó los trabajos en 3.504.293.847,36 pesos;  la UTE conformada por Werk Constructora S.R.L. - Del Sol Constructora S.A., en 3.375.700.803 pesos; y la UTE Cocyar S.A. - Pirámide Constructora S.A., en 2.975.180.464,10 pesos.

LA OBRA

El proyecto de ampliación se ubica en la manzana donde funciona el actual SamCo de Villa Ocampo, y se desarrolla en planta baja y primer piso. En la planta baja del bloque este se ubican los consultorios; y en el bloque oeste, los locales destinados a atención de covid. Estos tienen un ingreso de ambulancias en conexión directa con el bulevar Brown.

Asimismo, en la planta alta del bloque oeste se construirán locales destinados a internación y del lado este se encontrarán los quirófanos. En el sector a restaurar se ubican los locales de internación, maternidad, con sala TPR, quirófano y neonatología. 

El acceso al hospital se produce a través de un espacio en doble altura por calle Dr. Farran, incorporando a dicha intervención las veredas perimetrales, arbolado y equipamiento urbano y una calle paralela al bulevar para la circulación de la ambulancia.

El edificio contará con una superficie cubierta total de 3.472 metros cuadrados; y una semicubierta total de 185 metros cuadrados, desarrolladas en dos niveles; y una superficie abierta intervenida de 2.265 metros cuadrados.

Respecto del posicionamiento frente al consumo energético, la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia, destacó que “se va minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de la energía; y vamos a aprovechar los recursos naturales y energía renovable”.

“Todos los elementos del proyecto que consumen energía (equipos, bombas, iluminación, entre otros) son de alta eficiencia y mínimo consumo. Además, vamos a instalar en la cubierta del edificio paneles solares fotovoltaicos que aportarán gran parte de la energía eléctrica necesaria e inyectarán energía a la red cuando haya excedente”, agregó la funcionaria.

La estructura del edificio está conformada por un entramado de vigas y columnas metálicas a la vista y la cubierta de paneles metálicos conformados. Al respecto, Battaglia explicó que “en función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra. Asimismo, las carpinterías serán de aluminio con ruptura de puente térmico y contarán con DVH (doble vidriado hermético), es decir, toda la obra está proyectada de manera sustentable para favorecer un mayor confort y minimizar la demanda energética”, completó.2023-01-23NID_277137O_2

OBRAS PARA EL CAPS 

Luego del acto de licitación, la ministra Frana y el intendente Paduán firmaron un convenio para ejecutar obras de refacciones generales en el Centro de Salud CAPS de Villa Ocampo, por un importe de 10.449.330,10 pesos.  

PRESENTES

Del acto participaron también la subsecretaría de Equidad, Romina Carrizo;  el administrador general de Vialidad provincial, Oscar Ceschi; y el director provincial de Administración, Rodrigo Acevedo; el senador departamental, Orfilio Marcón, junto con concejales locales, personal médico del hospital, medios de comunicación y público en general.

Te puede interesar
Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias