Clara García: “Al delito complejo debemos enfrentarlo con planificación y gestión desde el primer día”

La dirigente socialista viajó a Córdoba, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades de gobierno y organismos vinculados a la gestión de la seguridad.

Política04 de abril de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
WhatsApp-Image-2023-04-03-at-10.45.46-800x445

Ocupada en buscar soluciones a la violencia y la inseguridad que aquejan a la provincia, Clara García viajó a la ciudad de Córdoba, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades de gobierno y organismos vinculados a la gestión de la seguridad. “Nos estamos preparando para abordar desde el primer día, con un gobierno serio, al delito organizado. Santa Fe no necesita candidatos estridentes; necesita gobernantes que se preparen para dar respuesta al miedo y la angustia que siente la gente; sin eslóganes ni actitudes llamativas”, afirmó.

La dirigente socialista detalló que el objetivo del viaje fue conocer “experiencias de gestión en seguridad que han dado resultados positivos, como el control del sistema penitenciario, atendiendo a las nuevas modalidades del delito -inclusive al interior de las cárceles- con decisión política, tecnología y datos para prevenir”.

En este caso, García fue recibida por autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, concretamente, la secretaria de Organización y Gestión Penintenciaria, Cecilia Lanzarotti; y el coordinador ministerial en Río Cuarto, Gustavo Ávila.

La legisladora también valoró el Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad, que fue creado en la provincia vecina en el marco de un conjunto de reformas que derivaron en el establecimiento del Sistema Provincial de Seguridad Pública y Ciudadana. “Es un organismo civil de control disciplinario que reúne en una misma mesa los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y a la Universidad para ver cómo prevenir los delitos y no solo sancionar las actitudes incorrectas de los agentes”, remarcó.

García se interiorizó sobre el funcionamiento de este tribunal de la mano de sus máximas autoridades: Maximiliano García (presidente); Ivana Rossi (directora general de Control e Investigación); Laura Bogani (directora de Investigaciones); y Mariana Carbajo (directora de Prevención, Evaluación y Seguimiento).

La legisladora, en tanto, estuvo acompañada por la diputada provincial Lionella Cattalini y su par cordobés Matías Chamorro, quien integra el mencionado tribunal en representación de la Legislatura de esa provincia; y el exsecretario de Tecnologías para la Gestión Ignacio Tabares.

Por último, García se interesó en la política que se lleva adelante en Córdoba para que “desde los gobiernos locales se pueda fortalecer la convivencia en los espacios públicos y lograr que la violencia no avance y se transforme en delito”.

Para abordar esta cuestión específica mantuvo un encuentro con el administrador de la Justicia de Faltas de Córdoba, Juan Manuel Aráoz; el director de Promoción de la Convivencia, Ignacio Fragueiro; Graciela Julián, promotora de la convivencia.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
OIP

San Cristóbal: 43 mm que vienen muy bien

Carlos Lucero
25 de octubre de 2025

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.

Recibí las últimas Noticias