Un número "inédito" de policías detenidos en Santa Fe: la mayoría, por narcotráfico

La mayor parte - el 60%- corresponde a la ciudad de Rosario. En 2022, fueron 122 los uniformados que terminaron presos. "Es un trabajo ingrato porque investigamos a nuestros pares, pero es también un síntoma de autodepuración", dijo a El Litoral la titular de Asuntos Internos.

Actualidad04 de abril de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
policiajpg
Robo, peculado y hasta homicidios aparecen también entre los presuntos delitos cometidos por los agentes de seguridad.

( Fuente: Ivana Fux)

     Policías detenidos

Una de las noticias más resonantes de la semana pasada fue la detención de tres policías de alto rango en esta ciudad, sospechados de integrar una banda junto a civiles que se dedicaba a perpetrar delitos contra la propiedad con uniformes y hasta con patrulleros. "Manchan la institución", dijo al respecto el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, consultado por El Litoral.
En un año, 120 agentes de seguridad entre penitenciarios, policías en actividad y retirados, fueron detenidos por diferentes delitos. La gran mayoría – el 60%- pertenece al sur provincial, concretamente, a la ciudad de Rosario. Así lo confirmó a este diario la titular de la Unidad de Asuntos Internos, dependiente de la Agencia de Control Policial, Doris Abdala. Según relató la funcionaria, el delito que predomina entre los presuntamente cometidos por los uniformados es el de narcotráfico. En menor medida, aparecen homicidios, robo calificado, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
"A lo largo de 2022 – dijo Abdala-, tenemos un total de 754 denuncias de las cuales 173 fueron a través de la línea gratuita del 0800-444-3583". Las detenciones, en tanto, fueron concretadas por la Agencia de Control en 68 allanamientos efectuados por orden del Ministerio Público de la Acusación (MPA). -

¿Es habitual este número de policías detenidos? ¿O es un hecho inédito?
- Yo estoy hace siete meses en esta función y se ha trabajado mucho; no hubo nunca este índice de policías detenidos. Destacamos que vamos de la mano del MPA y del accionar de la justicia. Se ha trabajado mucho; es un número importante y por eso quisimos visibilizarlo. Es un número inédito porque otros años directamente no sucedió.
- ¿En qué radica el cambio? Porque conductas infieles dentro de la fuerza ha habido siempre…
- Yo creo que la línea del gobernador y del Ministerio de Seguridad han sido siempre claras y son en el sentido de apartar al personal policial involucrado o mencionado en alguna causa. Nosotros seguimos esa línea, y con el Ministerio Público de la Acusación se está actuando en consecuencia. La Agencia de Control cuenta con 158 agentes; las investigaciones llevan su tiempo, son largas y por eso hay que destacar este trabajo. A veces los denunciantes dicen muy poco y hay que hacer un trabajo minucioso para dar con el personal sospechado. Toda llamada se judicializa; todas. Esta estadística incluye, además, las detenciones que surgen por investigaciones propias del MPA.

- ¿Sorprende el número de detenciones?
- Sorprende, pero como en todo ámbito, no toda la policía es mala. Somos 24 mil efectivos en la fuerza y eso no quiere decir que 23.500 sean malos. Creo que desde nuestra función ayudamos a reconocer a los buenos y malos policías, y de alguna manera, a construir desde dentro de la fuerza también. Es un trabajo ingrato pero asimismo, síntoma de que hay una suerte de autodepuración, porque es la propia policía la que investiga. Los 158 que estamos acá somos todos policías e investigamos a nuestros pares, a nuestros compañeros.
- ¿Necesitan más recursos en el área?
- Sí, no somos muchos; somos 158 y como en todos lados, sería bueno sumar más recursos humanos. Así y todo, estamos extendiéndonos en todo el territorio. Desde 2019 y por decreto, se creó la Agencia de Control Policial en el ámbito del Ministerio de Seguridad. Dentro de la Agencia, está la Unidad de Asuntos Internos con dos delegaciones, una en el sur y otra en el norte. Y tenemos subdelegaciones en Reconquista, Venado Tuerto y próximamente en Rafaela.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias