Elecciones 2023: se abre la inscripción para ser autoridad de mesa

En el marco del proceso electoral, la Cámara Nacional Electoral abrió el Registro Público de Postulantes Voluntarios a Autoridades de Mesa.

Actualidad17 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
elecciones-8jpg

En el marco del proceso electoral de este 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) abrió el Registro Público de Postulantes Voluntarios a Autoridades de Mesa. Para hacerlo, las personas interesadas deben completar un formulario online alojado en www.padron.gob.ar/cne_autoridad/

Inscripciones
Quienes estén interesados deben inscribirse como postulantes para cubrir la función de como presidente o presidenta de mesa en las próximas Elecciones Generales ingresando a www.electoral.gob.ar y completando los siguientes pasos:

1. Ingresar al Registro de postulantes dentro del apartado “Elecciones 2023”.

2. Seleccionar el distrito en el cual desea inscribirte.

3. Completar el formulario con los datos solicitados.

Calendario de Elecciones Nacionales
Este año se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales la ciudadanía argentina elegirá quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional: se renovarán 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

La Cámara Nacional Electoral oficializó el esquema de los comicios nacionales, estructurado a partir de lo que dispone la Ley 26.571. Según esta normativa, este año, las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto, ya que la misma estipula que la instancia en que se definen los candidatos para la elección general debe realizarse el segundo domingo de agosto.

Por otro lado, el Código Nacional Electoral establece que, cada cuatro años, el cuarto domingo de octubre es el período previsto para que se desarrollen las elecciones generales. Por lo tanto, los argentinos votarán presidente y legisladores el 22 de dicho mes.

Más información en www.electoral.gob.ar

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias