
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Comprende un paro de 72 hs. con movilizaciones en distintos lugares de la provincia. El pedido de aumento de las Asignaciones Familiares y la solicitud de que mejoren las prestaciones y servicios de IAPOS, situación que afecta no sólo a los trabajadores municipales sino también a los de la administración central, son los fundamentos claves de estas medidas de fuerza.
Actualidad18 de mayo de 2023Comunicado de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe:
Paralelo a ello se está efectivizando, en todo el territorio provincial, una campaña con afiches sobre dichas temáticas que son pegados en dependencias municipales, comunales y sindicales e instituciones intermedias. Las pegatinas que ya tienen más de quince días de efectivización continúan realizándose, para que el conjunto de las comunidades santafesinas adquieran dimensión de la verdad y justicia de los reclamos que estamos realizando.
En éste, como en otros casos, sólo la solidaridad y la unión en la lucha puede garantizar los derechos para la totalidad de los municipales, sin trabajadores de primera o de segunda como pretenden las autoridades provinciales y varios sindicatos.
Las localidades de Esperanza, Helvecia, Carlos Pellegrini y Rufino –donde su Intendente repite siempre la misma actitud de ir al conflicto permanente para que después de la reacción de algún trabajador, se ponga en el papel de víctima de la situación- han sido los lugares donde los sindicatos de base, convocados por nuestra Federación fueron a expresar sus reclamos y la necesidad de que la Mesa Paritaria termine de acordar una propuesta superadora y no quede al arbitrio de los vaivenes partidarios o de la cerrazón del Gobernador. Es una vergüenza e insostenible lo que se está pagando por hijo a los municipales santafesinos y el Ejecutivo Provincial sigue haciéndose el desentendido o boicoteando los ámbitos de negociación. Tampoco seremos cómplices silenciosos de los negocios de los ámbitos privados de la salud en detrimento de la pública, cuestión que es cada vez más grave, particularmente en el interior provincial.
No dejaremos de enfrentar estas injusticias, no retrocederemos en la lucha por nuestros derechos. Estamos y estaremos en la calle.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.