
El gobierno capacita a las fuerzas de seguridad provinciales en técnicas de tiro
La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.
Desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti, se renovó la logística, tecnología e infraestructura para la Policía y el Servicio Penitenciario. Se incorporaron 3.269 policías y 1.729 agentes penitenciarios.
Actualidad 05 de junio de 2023Desde el 2020 a la fecha, el gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Seguridad, realizó una fuerte inversión de más de $12 mil millones para modernizar y equipar a las Fuerzas de Seguridad provinciales. Asimismo, se incorporaron 3.269 policías y 1.729 agentes penitenciarios para reforzar las tareas en todo el territorio de Santa Fe.
En cuanto al equipamiento para la policía, el gobierno adquirió 1.873 nuevos vehículos entre los que se encuentran 414 motos, 528 patrulleros, 844 camionetas, 50 patrulleros tipo furgón, 35 minibuses y 2 autobombas; 156 vehículos no identificables que se utilizan para actividades de investigación y 20 drones.
También, para el personal se adquirieron 9.134 nuevas armas de fuego entre las que se encuentran 8.400 pistolas, 634 escopetas y 100 fusiles; 20.500 chalecos de protección balística y multiamenazas; 800 equipos de protección antidisturbios entre los que hay 460 cascos y 60 escudos de protección balística.
Mientras tanto, para el Servicio Penitenciario se compraron 460 armas de fuego y 800 chalecos de protección balística y multiamenazas. En la policía provincial se incorporó el sistema UFED para la extracción de datos de celulares y el hardware para el uso en investigaciones; se contrató el Sistema de Administración y Juzgamiento de Infracciones que utiliza la Policía de Seguridad Vial, que tiene como finalidad la verificación electrónica de infracciones y su validación informática; se reemplazó el viejo 911 por un nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho (SiCAD) para la modernización de los servicios policiales que comprende tecnologías avanzadas de comunicación y videovigilancia, logrando que todas las fuerzas de la provincia estén plenamente coordinadas y conectadas para realizar tareas de prevención, operación y control policial.
Este nuevo sistema integra a su vez, el funcionamiento de los Centros de Análisis y Operaciones Policiales conocido como COPs que permite planificar, analizar y evaluar las operaciones policiales, mejorando la atención de incidencias, optimizar la gestión de los recursos y minimizar los tiempos de respuesta y, para ello, se invirtió en equipamiento 2.164 teléfonos inteligentes robustos, 343 cámaras corporales con accesorios para motos, 47 estaciones de cargas para las cámaras, 10 estaciones de transmisión de datos para las cámaras; y geoposicionamiento en tiempo real para el seguimiento, despacho y control del accionar policial en el territorio.
También, el Servicio Penitenciario adquirió inhibidores de señal para las cárceles santafesinas y el sistema de body scanner que ya fue implementado en la cárcel de Las Flores, Coronda y Piñero.
Por otro lado, a finales del 2022 se obtuvo un fondo de 300 millones de pesos que fue destinado al fortalecimiento de sistemas de videovigilancia, que ya lleva firmados 141 convenios con municipios y comunas dentro de los 19 departamentos de la provincia.
INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD
La provincia invirtió $4.628 millones para la construcción de las Estaciones Policiales del Distrito Sudoeste y Distrito Sur, la ampliación y construcción del cerco de la Subcomisaria 19 de la UR II Rosario, Centro Integrado de Seguridad y Centro de Justicia Penal y la adecuación edilicia de Bloques B y C del CADEV (Centros de Atención, Despacho y Videovigilancia) ubicados uno en Rosario y otro en Santa Fe del 911.
También, destinó $137 millones en refacciones edilicias de comisarías, subcomisarías y destacamentos en 166 municipios y comunas. Asimismo, el Ministerio de Seguridad, en el marco del “Plan Incluir+Seguridad” invirtió un total de $2.496 millones para asistir a los grandes centros urbanos en el recambio de luminarias Led y el diseño de corredores seguros.
INGRESOS A LA FUERZA
Entre 2020 y 2021 se sumaron 1.260 nuevos agentes a la policía provincial, en 2022 egresaron 1.394 más y en 2023 ya se integraron 615 nuevos agentes para atención de la Central de Emergencias 911 e ingresarán 1.800 aspirantes a la Policía de Seguridad, 250 técnicos administrativos y 107 profesionales médicos y psicólogos.
Por su parte, el Servicio Penitenciario incorporó 1.472 nuevos agentes (entre oficiales, suboficiales y profesionales). Y, en los próximos días, egresarán 257 oficiales, así como 50 oficiales y 600 suboficiales más, antes de fin de año.
La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.
El Comité de la Unesco declaró este martes el Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
En el día de ayer, estudiantes de 4to y 5to grado de la Escuela Provincial N° 852 "Celedonio de Escalada y Palacios" de la ciudad realizaron una enriquecedora visita al municipio para aprender más sobre el poder ejecutivo.
Como cada año, recordamos la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
Los chicos que concurren a la institución estuvieron el día jueves en el Natatorio Comunal, donde compartieron un desayuno, y siguieron recorriendo otros lugares de Hersilia.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años. El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.
Los chicos que concurren a la institución estuvieron el día jueves en el Natatorio Comunal, donde compartieron un desayuno, y siguieron recorriendo otros lugares de Hersilia.
El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de Oeste a Este.
Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.