
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Pese a la situación macroeconómica compleja, se cumplirá con las obligaciones acordadas y se realizarán los pagos correspondientes.
Política06 de junio de 2023El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, expresó que “todas y cada una de las obras que tiene en marcha la provincia van a seguir adelante y todos los certificados de obra que se vayan presentando van a ser pagados. Esto en un contexto en el cual se contabilizan más de 15.000 empleos registrados en forma directa en todo el territorio, producto de estas actividades”.
El ministro destacó que los pagos se venían realizando en plazos incluso menores a los establecidos y que hoy “existe una cuestión pública y notoria en relación a la macroeconomía argentina y la repercusión que esto tiene en las cuentas públicas, que está determinada por la sequía, la inflación y la restricción de divisas. Como producto de esta situación vamos a necesitar extender dichos períodos para realizar las cancelaciones correspondientes, pero esto de ninguna manera significa que se vaya a paralizar ninguna obra que está en marcha. Lo que está haciendo la provincia es reprogramar pagos con las empresas”.
Pusineri aseguró que “las empresas tienen la certidumbre de que la gestión provincial, en tanto y en cuanto pueda mejorar el perfil de los pagos, lo va a hacer. En este sentido tengo que citar un antecedente: cuando asumimos el gobierno nos encontramos con una deuda importantísima que dejó el anterior gobierno con las constructoras. Esta deuda no sólo fue cancelada, sino que además se puso en marcha un ambicioso plan de infraestructura que tiene impacto a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Finalmente, el responsable de la cartera laboral manifestó que “lo que estamos solicitando en un momento difícil es la responsabilidad de cada uno de los sectores para que no se produzcan despidos ni suspensiones. Ese es nuestro objetivo. Para eso apelamos a la colaboración y al diálogo entre las empresas, al Sindicato de la Construcción y el gobierno, sabiendo que las obras van a seguir en marcha y que los pagos se van a realizar”.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.