En apenas tres días, la región pasará de un alerta por frío a temperaturas casi de verano

Para el sábado se anuncian 30 grados en Santa Fe y en otros sectores del centro del país podrían ser más elevados los registros. El fenómeno se debe al avance de fuertes vientos del sector norte. Aseguran que no es atípico.

Actualidad21 de julio de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
san_cristobal_santa_fe

La región central del país vivirá un fin de semana primaveral con marcas térmicas máximas que rondarán entre los 25 y 29 grados, temperaturas casi de verano, situación impensada dos días atrás cuando se registraban temperaturas bajo cero y más de la mitad del territorio nacional se encontraba bajo alerta amarilla por frío, dado el impacto que éste puede tener en la salud de la población.

En Santa Fe, el pico sería el sábado a la tarde con 29 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde el domingo en adelante, las máximas retrocederían paulatinamente.

El contexto será la llegada de un intenso viento norte que traerá aire más cálido, indican los especialistas. En la zona, las ráfagas más fuertes se sentirían viernes y sábado. Todo, sin precipitaciones a la vista.

En todo el centro del país
El pasado lunes, trece provincias argentinas tenían vigentes advertencias de nivel amarillo "por temperatura extrema: frío" emitidas por el SMN dado que se considera que las temperaturas registradas en las áreas cubiertas por las alertas pueden ser peligrosas o causar efectos en la salud de niños, niñas y personas mayores y con enfermedades crónicas.

Los sucesivos ingresos de aire proveniente del sur, junto a un centro de alta presión que se ubicó sobre el centro del país, provocaron que "tuviéramos días muy muy fríos" al principio de la semana, precisó en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Con una temperatura real absoluta de -22,5 grados el lunes, la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz fue el lugar más frío del país, seguida por ciudades patagónicas como Maquinchao (-13); Paso de Indios (-11.7); San Antonio Oeste (-11.2); El Calafate (-10.5) y Gobernador Gregores (-10).

Una situación meteorológica similar ocurrió el martes pasado, jornada en la cual, si bien la Patagonia fue la región más afectada, se advirtieron marcas térmicas bajo cero en varias localidades de la región central de la Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias