En apenas tres días, la región pasará de un alerta por frío a temperaturas casi de verano

Para el sábado se anuncian 30 grados en Santa Fe y en otros sectores del centro del país podrían ser más elevados los registros. El fenómeno se debe al avance de fuertes vientos del sector norte. Aseguran que no es atípico.

Actualidad21 de julio de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
san_cristobal_santa_fe

La región central del país vivirá un fin de semana primaveral con marcas térmicas máximas que rondarán entre los 25 y 29 grados, temperaturas casi de verano, situación impensada dos días atrás cuando se registraban temperaturas bajo cero y más de la mitad del territorio nacional se encontraba bajo alerta amarilla por frío, dado el impacto que éste puede tener en la salud de la población.

En Santa Fe, el pico sería el sábado a la tarde con 29 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde el domingo en adelante, las máximas retrocederían paulatinamente.

El contexto será la llegada de un intenso viento norte que traerá aire más cálido, indican los especialistas. En la zona, las ráfagas más fuertes se sentirían viernes y sábado. Todo, sin precipitaciones a la vista.

En todo el centro del país
El pasado lunes, trece provincias argentinas tenían vigentes advertencias de nivel amarillo "por temperatura extrema: frío" emitidas por el SMN dado que se considera que las temperaturas registradas en las áreas cubiertas por las alertas pueden ser peligrosas o causar efectos en la salud de niños, niñas y personas mayores y con enfermedades crónicas.

Los sucesivos ingresos de aire proveniente del sur, junto a un centro de alta presión que se ubicó sobre el centro del país, provocaron que "tuviéramos días muy muy fríos" al principio de la semana, precisó en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Con una temperatura real absoluta de -22,5 grados el lunes, la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz fue el lugar más frío del país, seguida por ciudades patagónicas como Maquinchao (-13); Paso de Indios (-11.7); San Antonio Oeste (-11.2); El Calafate (-10.5) y Gobernador Gregores (-10).

Una situación meteorológica similar ocurrió el martes pasado, jornada en la cual, si bien la Patagonia fue la región más afectada, se advirtieron marcas térmicas bajo cero en varias localidades de la región central de la Argentina.

Te puede interesar
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking

Recibí las últimas Noticias