
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Intendente de la ciudad, y el Secretario de Gobierno, ambos candidatos por Unidos para Cambiar Santa Fe, mantuvieron el primer encuentro en público junto a Carla Pérez, Juan I. Capovilla y el resto de los integrantes de la lista que ahora se unificarán para competir en las generales.
Política31 de julio de 2023Durante la jornada de domingo, y con la Plaza Rivadavia como escenario, fue el día y lugar apuntado para la primera aparición en público –todos juntos- de la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe que encabeza Pablo Bonacina y que tendrá a Carla Pérez como segunda en la fila.
Recordemos como quedaría la lista a Concejales:
Si bien, desde un primer momento se mostró buena relación entre Bonacina y Capovilla (de hecho fue “el Pepo” quien se llegó hasta la Básica para asumir la derrota y dar el apoyo a Bonacina el pasado mes de julio), y más allá de comunicaciones telefónicas y reuniones informales, lo de este domingo marcó el inicio de la campaña de cara a septiembre; todos juntos, por el mismo sendero, tratando de cautivar los votos del socialismo y de algún otro sector que simpatice con el grupo que antes encabeza el hoy Presidente del Concejo Juan Ignacio Capovilla. Bonacina y Pérez necesitan de unificar los votos para poder doblar a Maxi López y así poder ingresar los dos al concejo, y Rigo, necesita de los votos del socialismo y los votos peronistas que pudo haber capitalizado Carla Pérez.
“Decidimos hacer una reunión presencial con la idea de juntarnos para poder trabajar ideas y proyectos en conjunto de cara a septiembre”, contó Bonacina y argumentó que “plaza Rivadavia es un sector muy familiar, así que aprovechamos para charlar con la gente, seguir escuchándolos y tener reuniones cara a cara que son importantes. Estamos en consonancia con el grupo de Pepo, nos subimos todos al mismo barco; ellos sumarán para Horacio y Maxi Pullaro, nosotros lo haremos para Clara García que en la lista llevará a Marcelo González, cada uno con su líder pero con un mismo objetivo”.
A su turno, Horacio Rigo insistió con que “somos el único grupo que tiene un equipo conformado. Esto no deja de ser un frente, y que ellos nos estén brindando todo el apoyo nos sirve. Tenemos un equipo, un candidato a Gobernador que tienen muchas posibilidades, un candidato a Senador que seguramente va a renovar, dos candidatos a diputados dentro del departamento en la lista más votada. Todo esto hace un equipo, y ya tenemos el compromiso de que si Pullaro gana habrá un fuerte apoyo a nuestra ciudad, por eso también pedimos el respaldo a mi gestión y el voto para Pablo”.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”