
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Pullaro y su equipo técnico mantuvieron una reunión en Buenos Aires con la ONG Argentinos por la Educación, referente a nivel nacional en la materia. "Hay que revertir la situación. Hoy los chicos terminan la escuela sin entender lo que leen", afirmó.
Política09 de agosto de 2023El candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maxi Pullaro y parte de su equipo técnico de Educación mantuvieron un primer contacto con integrantes de Argentinos por la Educación, en la que intercambiaron opiniones y abordaron la necesidad de priorizar la alfabetización.
En ese sentido, Pullaro reafirmó la intención de trabajar desde el primer día para mejorar la calidad educativa en Santa Fe. “La calidad de la Educación se ha deteriorado y los chicos no alcanzan los objetivos básicos”, expresó.
“Hay que terminar con la no repitencia y volver a empoderar al docente frente al curso, mejorar las condiciones edilicias, garantizar el mínimo de 180 días de clases, mejorar la capacitación docente y poner en discusión los contenidos y formatos educativos adaptándolos a los tiempos actuales”, agregó.
De acuerdo a los trabajos realizados por Argentinos por la Educación, al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria el 46% de los alumnos de 3° grado se ubican en el nivel más bajo de lectura. Además, según la prueba regional ERCE, la cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes del tercio de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercio de mayor nivel socioeconómico.
En el mismo sentido desde el entorno de Pullaro valoraron positivamente la campaña que esta organización lleva adelante, denominada “Que entiendan lo que lean”, no solo como una manera de visibilizar el problema sino también de trabajar con los gobiernos provinciales y el gobierno nacional para empezar a mejorar la calidad de la educación de nuestros chicos.
“Tuvimos un encuentro muy fructífero, las políticas que diseñamos para la gestión son congruentes con el trabajo que viene haciendo Argentinos por la Educación, muy especialmente la campaña que llevan adelante en este momento”, señaló Pullaro.
La reunión se desarrolló en CABA y participaron José Goity del equipo de Maxi Pullaro, Víctor Volman director del Observatorio de Argentinos por la Educación, Ignacio Igarzabal director ejecutivo y Agustina Lenzi Coordinadora de Relaciones Institucionales.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.