
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El intendente Municipal Horacio Rigo recibió la visita de alumnos de la escuela Carlos Pellegrini y del Jardín de Infantes con sus salas de 3, 4 y 5, dos instituciones que se han hecho eco de la campaña de recolección de pilas que se ha iniciado desde el municipio por intermedio de la Coordinación de Medio Ambiente conducida por Sandra Guidoni y Micaela Cecotti.
Actualidad18 de agosto de 2023
Por Ramiro Muñoz
La campaña tiene como objetivo poder recolectar la mayor parte de las pilas que se encuentran en desuso, por eso instalaron dos cestos, uno en el Municipio y otro en el Liceo, donde la población puede pasar y depositar el desecho en esos contenedores para luego darle el tratamiento adecuado y correspondiente.
Así lo hicieron los niños que los visitaron en el día de ayer, quienes por intermedio de un trabajo interdisciplinario con el equipo docente y directivo, juntaron pilas y fueron a llevarlas a los contenedores.
¿De qué manera contaminan?
Las pilas que utilizamos diariamente para el control de la tv, relojes, cámaras digitales, calculadoras […] contienen compuestos químicos. Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados, mercurio, cadmio. El porcentaje de óxido de mercurio en éstas puede llegar al 50% de su peso total. Una vez agotadas las desechamos pero estas a pesar de estar descargadas, seguirán descargando ese mineral a su alrededor. Una vez desechadas van a parar a los vertederos, la lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso hasta llegar a un río u arroyo y la contamina.
Algunas soluciones
Una alternativa económica es almacenarlas en envases usados de gaseosas (plástico) con un poco de aserrín. Te invitamos a preparar y llenar las botellas.
Reciclaje de pilas
El proceso de reciclaje de pilas comienza separando el material peligroso de los demás materiales que contiene una pila. De esa manera se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas. Una vez separado el material peligroso, las pilas son trituradas mecánicamente, obteniéndose residuo férrico y no férrico, papel, plástico y polvo de pila. El 100% de las pilas que entran al proceso de tratamiento se recuperan en materia prima diversa, como: metales ferrosos (25%), zinc/manganeso (25%) y carbón (50%). El proceso entero genera una mínima cantidad de CO2, indirectamente por el uso de electricidad por la infraestructura y herramienta.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
