Balance positivo para la Jornada de Pastizales Naturales

Desde el INTA San Cristóbal quedaron más que conformes con la 34° edición de pastizales y su manejo regenerativo. Un buen marco de asistentes mostró el interés que hay en el tema una vez más.

Actualidad25 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
c7d2dc30-5653-4685-b970-9fa1ce42d1c9

Ayer jueves, en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Cristóbal y en el marco de la ExpoTotal 2023 se desarrolló la Jornada de Pastizales Naturales, celebrándose los 60 años de la creación de la Agencia de Extensión Rural San Cristóbal y los 30 años desde el inicio de esta prestigiosa jornada.

“Fue una jornada muy positiva, donde la gente se quedó hasta lo último consultando y es eso lo que esperábamos, un encuentro donde los disertas y los participantes dialoguen entre sí, se interesen”, contó a El Departamental Sebastián Valiente, referente de la agencia INTA San Cristóbal, quién además agregó que “creemos que la gente se fue con muchas respuestas, pero a la vez con muchas dudas para volver a su campo y seguir trabajando porque las tres temáticas abordadas fueron muy positivas; aguas, mercado de carbono que es algo novedoso y por lo cual se está consultando mucho y el manejo regenerativo”.

El manejo regenerativo del pastizal consiste en una planificación del pastoreo. Para esto, se divide al rodeo en categorías: terneras de recría, vaquillonas de reposición, rodeo joven, rodeo general y toros. A cada una se le asignan diferentes potreros conformando “células de pastoreo” y se planifican las rotaciones en dos momentos del año. Previamente, es importante medir la materia seca y biomasa disponible a campo para definir la carga.

La estrategia del pastoreo planificado implica dos momentos. Por un lado, está el plan abierto para la temporada de crecimiento cuando se define un tiempo de recuperación del pastizal, de acuerdo a las especies de interés que, en el caso de Nueva Palmira, es de 50 días para el período noviembre-febrero y de 100 días de febrero a abril. Durante la primavera los animales no regresarán al mismo potrero antes de los 50 días y este tiempo se irá alargando a medida que avanza el verano.

“Así, se logra una expresión equilibrada de cantidad y calidad de forraje, aumentando la biodiversidad de las especies, sobre todo la proporción de leguminosas, para cubrir el bache forrajero invernal y obtener una buena receptividad, una vez finalizado este plan”, explicó Valiente.

Te puede interesar
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Recibí las últimas Noticias