
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Cuatro académicos internacionales fueron seleccionados por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral para realizar una estadía de investigación de septiembre a diciembre, bajo el tema "Miradas cruzadas: la producción biotecnológica y sus desafíos”.
Mas Secciones - Educación29 de agosto de 2023Con eje en el tema prioritario "Miradas cruzadas: la producción biotecnológica y sus desafíos”, el IEA Litoral de la UNL abrió su segunda convocatoria internacional, que tuvo como resultado la selección de cuatro académicos de diversos países e instituciones. Biotecnología, filosofía, economía y geografía son las disciplinas de los investigadores y las investigadoras que residirán en la ciudad de Santa Fe de septiembre a diciembre. Andoni Ibarra de la Universidad del País Vasco (España); Guillermo Giucci de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay); Jose Noguera Venero de la Universidad Politécnica de Cartagena (España) y Martine Guibert de la Université Toulouse 2 - Jean Jaurès (Francia), desarrollarán sus proyectos de investigación durante esta estancia. La agenda de actividades incluye seminarios científicos semanales y encuentros culturales y artísticos.
Las postulaciones fueron objeto de un proceso de evaluación en el que intervinieron tanto evaluadores externos como el Consejo Científico y el Consejo Económico Social del IEA Litoral.
Tema prioritario
A través de sus Consejos, el IEA Litoral elige un tema prioritario para la convocatoria anual de residentes. Para 2023 el tema es la producción biotecnológica y sus desafíos. “La biotecnología es el centro en el que se enfocan diferentes miradas provenientes de las más variadas disciplinas. El interés de una renovada alianza entre el sector científico y los mercados en desarrollar y aplicar la biotecnología a nuevos productos de todo tipo (alimentos y medicamentos ocupan un sitial de relevancia) y empresas biotecnológicas es creciente, al mismo tiempo que los Estados lo identifican y tratan en sus políticas públicas como un vector del desarrollo a impulsar”, así fue definido por los Consejos del IEA Litoral.
En septiembre de 2022, el IEA Litoral recibió en Santa Fe a su primera cohorte compuesta por investigadores provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y España. Seis doctoras y doctores, especialistas en Derecho, Economía, Arquitectura, Urbanismo, Recursos Hídricos, Ingeniería Civil y Música, trabajaron y debatieron en torno a las “ciudades al borde del río y ciudades humedal”.
Agenda 2023
La agenda de actividades programada por el IEA Litoral para septiembre-diciembre incluye una serie de seminarios científicos que se llevan adelante los lunes y serán dictados por cada investigador e investigadora residente y por otros académicos, que estudian la cuestión de la producción biotecnológica y sus desafíos. A su vez, todos los jueves, se suma una propuesta de manifestaciones culturales y artísticas con participación de los residentes internacionales y abiertas a la comunidad, que completan el análisis de tema prioritario.
A estas instancias formales, se agrega la realización de encuentros semanales de socialización entre los extranjeros y actores e instituciones claves de la región litoral, a modo de instancias de prolongación de la conversación en torno a la cuestión central del IEA Litoral para 2023.
Septiembre: seminarios iniciales
El lunes 4 de septiembre, el Prof. Dr. Ricardo Kratje, del Centro Biotecnológico del Litoral de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), brindará el seminario titulado “Desarrollo y producción de biofármacos para salud humana y animal en el marco de la vinculación público-privada”. Será a las 10:00, en la sede del IEA Litoral (25 de Mayo y Cortada Falucho, Edificio Capital, 2º piso).
El lunes 11, la Prof. Dra. Renata Reingeimer, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral - Centro Científico Tecnológico Santa Fe (CONICET), compartirá un análisis acerca de las "Nuevas alianzas entre desarrollos biotecnológicos y sociedad: caso Infira". El evento tendrá lugar en la sede del IEA, a las 10:00.
Por su parte, el lunes 18, en la sede del IEA a las 10:00, la Prof. Lucía Stubrin, Doctora en Teoría e Historia de las Artes (UBA) y Licenciada en Comunicación Social (UNER), dará una exposición titulada: “Del bioarte mainstream al bioarte situado: consolidación de la escena argentina”.
En el mismo espacio y horario de los seminarios previos, el lunes 25, Ana María Bonet, Dra. en Derecho (Universidad de Bremen) e Investigadora de la Universidad Católica de Santa Fe – CONICET, abordará las “Tensiones en torno a la protección comercial de los productos de la biotecnología”.
Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de estudios avanzados de base universitaria. Posee una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.