
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Lo formularon los apoderados del frente Juntos Avancemos para que "se garantice la transparencia" de las elecciones del próximo domingo. Adjuntan supuestas "pruebas" de votos fotografiados y órdenes de compra para ser "canjeadas" en supermercados.
Actualidad05 de septiembre de 2023El frente Juntos Avancemos reclamó al Tribunal Electoral que se garantice "la transparencia" del acto comicial del próximo domingo en la provincia. Y en particular, reclamó que se evite el uso de teléfonos celulares dentro del box de votación. El planteo fue formalizado ante el organismo a través de una presentación que realizaron los apoderados de la coalición. Allí se solicita que se arbitren los mecanismos que consideren "adecuados, pertinentes y razonables" para despejar cualquier sospecha sobre el acto comicial. "En particular - plantearon-, solicitamos que se tomen medidas dentro de los locales de votación y más precisamente al momento de que los electores sufragan, para evitar toda conducta prohibida por la legislación vigente, con especial atención a la utilización de teléfonos celulares para tomar fotografías del voto emitido". Del mismo modo, pidieron que se adopten "las medidas pertinentes a los fines de garantizar la transparencia en el mismo acto electoral fuera de los establecimientos de votación, evitando las dádivas o emolumentos a los electores".
Argumentos
Para fundamentar el planteo, el escrito alude a situaciones generadas durante las elecciones primarias el pasado 16 de julio y que - según sostienen- fueron advertidas por los fiscales del partido. "Nuestros fiscales – dice la presentación del frente peronista- han advertido constantemente la utilización de teléfonos celulares dentro de los boxes de votación. Y si bien sobre el punto no se han realizado denuncias formales, fueron muchos los espacios políticos que advirtieron acerca de la situación e hicieron llegar su malestar a las autoridades electorales".
Repara el texto en que pasados esos comicios "circularon numerosas versiones a través redes sociales y mensajería", respecto de lo que "aparenta haber sido una actitud ilícita y delictiva por parte de algunos electores y de algunos partidos políticos". Los apoderados adjuntaron, incluso, fotografías recabadas por los fiscales del "voto reportado" ; así como de órdenes de compra por diferentes montos para ser canjeados en un supermercado de Santa Fe.
Para el propio peronismo, el refuerzo de las campañas de concientización que ha anunciado el Tribunal Electoral para recordar las prohibiciones "resulta a todas luces insuficiente para garantizar la transparencia que el acto electoral requiere". "Es evidente que estas anomalías y su incidencia en el ejercicio de la libertad de los derechos políticos de la ciudadanía – continúa planteando el escrito- no pueden ser validadas por la máxima autoridad electoral de la Provincia".
El basamento jurídico al que se apela para sustentar la petición es "el resguardo de la garantía de todos los ciudadanos de ejercer libremente y sin condicionamientos su derecho al voto, que debe ser universal, libre, secreto y directo. Libertad - continúa diciendo el escrito- sólo posible en tanto exista emisión del voto huérfano de violencia, amenazas, apremios y sin la existencia de extorsiones, aprovechamiento de necesidades o promesas de un bien futuro de tipo exclusivamente personal". Asimismo, se recuerda que existen en el Código Electoral Nacional "previsiones tendientes a preservar la autonomía y libertad del elector, entre las que se encuentran el artículo 13, por cuanto establece el derecho del elector a guardar el secreto del voto".
Refuerzo
Previo al ingreso del planteo del PJ, el Tribunal Electoral ya había enviado nota al Ministerio de Seguridad para recordar las prohibiciones vigentes en la previa y durante el acto comicial. En otra misiva, el organismo solicitó a la cartera que se refuerce la presencia de agentes policiales en las localidades de Alvear, Granadero Baigorria, Centeno y Timbúes. Ello, a partir de que en esos distritos durante las elecciones primarias, se han "reportado incidentes entre diferentes fuerzas políticas y sus simpatizantes, como también, la supuesta compra de votos". lo mismo se solicitó para la ciudad de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias.
Fuente El Litoral
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.