
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Un jueves caótico donde la falta de conciencia por parte de los vecinos no estuvo a la altura de las circunstancias. Los voluntarios salieron a las 11.30 del jueves desde el cuartel y recién pudieron regresar a la 1.30 de la madrugada de este viernes.
Actualidad15 de septiembre de 2023
Por Ramiro Muñoz
Ayer a la tarde, gran parte del sureste de la ciudad de San Cristóbal se vio afectada por el humo que emanaba el incendio en el predio del Club Unidad Sancristobalense, principalmente un sector de barrio san José, Caparroz, Belgrano, entre otros, por ese motivo, ese foco ígneo, fue el que más se viralizó o habló, de hecho comenzó a las 18hs y pasada la medianoche se terminó de apagar, pero no fue el único.
A las 11.30 de la mañana del jueves Bomberos recibe el primer llamado de colaboración, era un incendio en la banquina de ruta 2 y sobre un campo lindante, a 5 kilómetros al norte de la localidad de Santurce. Posteriormente, 12.30hs, se debió acudir a otro foco ígneo, en esta oportunidad sobre la bajada a Crespo, contra las vías.
A las 18hs se reciben dos llamados, por lo que se debe trabajar en simultáneo. El primero de ellos en el predio del circuito de bicis del CUS, el segundo sobre calle Caseros al 20, donde un terreno baldío ardía y estaba comenzando a afectar viviendas lindantes, de hecho, algunas de ellas debieron soportar daños materiales como las pérdidas de alambrados o deterioro de tapiales, y como si fuese poco, un rato después, se recibe otro llamado, en esa oportunidad en una vivienda de Caseros al 2000 y, a una vez sofocados los frentes de fuego en ambos lugares de Caseros, se debió regresar al Club Unidad.
Poco después, otro pedido de ayuda se recepciona desde el distrito Santurce, donde había quema de pastizales en la banquina y entorpecía la visibilidad de las personas que viajaban por el lugar, poniendo en riesgo la vida de los mismos.
A las 23.15, y nuevamente en simultáneo, se reciben las últimas llamadas. Uno era un incendio sobre Calle Güemes al 2000 y el otro en un descampado de barrio Palermo.
El comunicado de Club Unidad Sancristobalense
Querida comunidad:
Hoy nos dirigimos a ustedes con un profundo sentimiento de tristeza. Queremos comunicarles que hemos vivido un momento muy triste en nuestro querido Club. En espacios de nuestro Predio deportivo, específicamente en áreas ocupadas y trabajadas por la Subcomisión "Levanta Tierras", se ha originado un importante incendio intencional.
Lamentamos enormemente tener que pasar por estas situaciones de total impunidad, donde los culpables y las autoridades encargadas de prevenir este tipo de delitos brillan por su ausencia. Los incendios no son casuales, son generados por alguien. Por eso, queremos pedirles a todos los ciudadanos que, por favor, si detectan que se están iniciando focos de incendios, ¡denuncien!
Esta situación requiere el apoyo de todos. Alguien tiene que haber pasado por ahí, alguien debe haber presenciado acciones sospechosas, alguien ha visto a personas haciendo daño. Son manos criminales sin escrúpulos.
El fuego ha arrasado sin piedad más de 10 hectáreas de vegetación, lo cual pone de manifiesto que, a pesar de las temperaturas irregulares inusuales que enfrenta hoy San Cristóbal, estos incendios son resultado de la acción irresponsable de individuos sin escrúpulos que ponen en peligro tanto el sacrificio de las personas que recuperan espacios como la integridad de los ecosistemas.
Llamamos a tomar conciencia, a evitar quemas no autorizadas y a reportar actividades sospechosas que puedan acarrear nuevas emergencias. El Club Unidad Sancristobalense agradece y reconoce enormemente el esfuerzo y sacrificio del cuerpo de Bomberos de San Cristóbal en la lucha contra este incendio de gran magnitud con dos dotaciones.
La Comisión Directiva y las subcomisiones, junto con la comunidad CUS, continuarán defendiendo fervientemente nuestras tierras y cuidando así el patrimonio de nuestra Institución.
En estos momentos de tristeza, nos unimos como comunidad para superar esta adversidad y seguir adelante; Juntos podemos hacer la diferencia.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.