
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Miles de mujeres y disidencias se concentraron en distintos puntos del país bajo la consigna "por los derechos, contra las derechas". En la víspera de las elecciones presidenciales buscan defender las conquistas históricas en materia de salud, educación, trabajo y derechos humanos.
Mas Secciones - Sociedad29 de septiembre de 2023
Carlos Lucero
Por los derechos, contra las derechas. Bajo esa consigna, mujeres y disidencias se concentraron este jueves en un pañuelazo en defensa de los derechos y la democracia.
La iniciativa convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Seccional Rosario) junto a la Asamblea Feminista y de Diversidades Sexuales se dio en el marco del Día de Acción Global por el Aborto en América Latina y el Caribe, y tuvo réplicas en más de 15 ciudades de todo el país. El objetivo fue defender los derechos históricos conquistados en materia de salud, educación, trabajo, derechos humanos, entre otros.
“Hoy es el Día de Acción Global por el Aborto en América Latina y el Caribe. En esta oportunidad, y por la realidad política y social de Argentina, la convocatoria es mucho más amplia para que defendamos los derechos que hemos conquistado en los 40 años de democracia. Sabemos que están en riesgo si llegan a ganar algunos de los partidos de derecha: Milei o Bullrich”, dijeron desde la Campaña por el Derecho al Aborto.
“Las mujeres y diversidades sabemos que nuestros derechos los hemos ganado históricamente en las calles. Vamos a estar siempre para resistir cuando se pretende vulnerar algún derecho ya conquistado o para avanzar en construir sociedades más justas y más igualitarias donde todes tengamos lugar”, agregaron.
La convocatoria fue más allá de los derechos sexuales y reproductivos, ya que incluyó la defensa de la educación y la salud pública, las jubilaciones de las amas de casa, la cobertura de Pami y la canasta gratuita de alimentos, la ley de alquileres, la Educación Sexual Integral y los recursos naturales en mano del Estado, por una ciudad sin violencia, por derechos laborales. Al tiempo que rechazó la dolarización, al aumento desmedido de precios de los alimentos, los vouchers en educación, las privatizaciones, liberar a los responsables del terrorismo de Estado, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, criminalizar la protesta pública y la portación masiva de armas, entre otros principios.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.