La UCR optó por la neutralidad y cargó contra Macri y Bullrich: "Están afuera de la coalición"

La Unión Cívica Radical anunció que "no acompañará" ni a Massa ni a Milei en el balotaje del próximo 19 de noviembre. Ante los medios, Gerardo Morales y Martín Lousteau lanzaron duras críticas contra el mentor y la actual titular del Pro por su pacto con el libertario.

Política26 de octubre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
_rGPKOcH7_1300x655__1

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, y el vice, Martín Lousteau, lanzaron duras críticas contra Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a quienes acusaron de adoptar una postura "intolerable" y consideraron que con su apoyo a Javier Milei "decidieron abandonar" Juntos por el Cambio.

"Macri está feliz porque es lo que quería, joderle la vida a Juntos por el Cambio", subrayó Morales, y recalcó: "Es de una gran irresponsabilidad lo que ha hecho Patricia, no es quien para hablar en nombre de los 6 millones que nos votaron. Son grandes responsables que poder en riesgo Juntos por el Cambio".

En conferencia de prensa, tras leer un documento en el que la UCR afirmó que no acompañaría ni a Milei ni a Sergio Massa, el gobernador de Jujuy evaluó que "esta actitud de Patricia es intolerable" y dijo que no sabe "qué acuerdos" habrán sellado en el encuentro que anoche protagonizaron el libertario con Bullrich y Macri.

"Me da vergüenza ajena, es vergonzoso, lo lamento mucho, está afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia nosotros que no perdonamos", recalcó Morales.

A la vez, al ser consultado sobre los dichos de Bullrich que indicó que la "patria estaba en peligro", el jujeño destacó: "La Patria está mas en peligro con ella y con Milei, ahí está en peligro".

"Milei es mi límite", sostuvo Morales y aclaró que era a "título personal". Además, aclaró que "no es todo el PRO", al rescatar al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Se fueron ellos. Nosotros no rompimos Juntos por el Cambio ni lo queremos romper. Lamentamos que se hayan ido Mauricio y Patricia. Vamos a ver qué pasa en los próximos días", agregó Morales, que también le restó importancia al rol de Luis Petri y dijo que "ha tenido un rol secundario".

 

"No me representa"

Por su parte, el senador Lousteau aseguró: "Nos enteramos de esa conferencia (de Bullrich) mientas se estaba preparando. La falta de consideración con la coalición... no existe la fórmula, no pueden ir dos personas a decir que representan a los 6 millones que nos votaron".

"Yo también la voté y no estoy representado en lo que dijeron. En mi opinión Bullrich y Macri decidieron abandonar JxC porque los partidos hicieron el ejercicio que hicimos hoy. La Coalición Cívica se reunió, Confianza Pública se reunió, el PRO ni siquiera se reunió y tomaron una decisión unilateral", subrayó el porteño.

 

Posicionamiento

Las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunieron en la sede del Comité Nacional y definieron orgánicamente no apoyar ni a Milei ni a Massa.

"Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia. La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina", aseguró el partido en su documento.

"La ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos", afirma el documento de la UCR titulado: "La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos".

Además, expresó que "los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia" y remarcó que "la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina".

"Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Femández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina", afirmó el texto de la UCR y advirtió que "el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio".

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Recibí las últimas Noticias