
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Actualidad30 de noviembre de 2023
El Departamental
El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubai.
"Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada", dijo el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Estas declaraciones de la OMM en Ginebra, Suiza, coinciden con la inauguración de la COP28, la conferencia de la ONU sobre cambio climático, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en medio de incertidumbre ante el desafío de la transición energética.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, estos récords de temperatura señalados por la OMM deberían "provocar sudores fríos a los líderes mundiales", informó la agencia de noticias AFP.
Todos estos récords tienen consecuencias socioeconómicas dramáticas, como la reducción de la seguridad alimentaria y las migraciones masivas.
"Este año hemos visto comunidades de todo el mundo azotadas por incendios, inundaciones y temperaturas extremas", recordó Guterres en un mensaje de video.
El secretario general pidió a los líderes reunidos en Dubai tomar medidas drásticas para frenar el cambio climático, en particular eliminando progresivamente los combustibles fósiles y triplicando la capacidad de las energías renovables.
El acuerdo de París
En la decisiva COP21 de París en 2015 se fijó como objetivo limitar el calentamiento global este siglo muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial, y, si es posible, limitar el aumento a 1,5 ºC.
A finales de octubre de 2023, sin embargo, ya se situaba en torno a 1,4 ºC respecto a los niveles medios preindustriales medidos entre 1850 y 1900.
La OMM no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de que 2023 estará en lo más alto del podio de los años más calurosos, por delante de 2016 y 2020, basándose en las temperaturas de enero a octubre.
"Es muy poco probable que los dos últimos meses afecten a la clasificación", señaló el organismo. "Esto es algo más que simples estadísticas", advirtió Taalas.
"Corremos el riesgo de perder la carrera para salvar nuestros glaciares y frenar el aumento del nivel del mar", señaló.
"No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos actuar ahora para limitar los riesgos de un clima cada vez más inhóspito a lo largo de este siglo y de los siglos venideros", enfatizó.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _