
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Actualidad30 de noviembre de 2023
El Departamental
El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubai.
"Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada", dijo el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Estas declaraciones de la OMM en Ginebra, Suiza, coinciden con la inauguración de la COP28, la conferencia de la ONU sobre cambio climático, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en medio de incertidumbre ante el desafío de la transición energética.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, estos récords de temperatura señalados por la OMM deberían "provocar sudores fríos a los líderes mundiales", informó la agencia de noticias AFP.
Todos estos récords tienen consecuencias socioeconómicas dramáticas, como la reducción de la seguridad alimentaria y las migraciones masivas.
"Este año hemos visto comunidades de todo el mundo azotadas por incendios, inundaciones y temperaturas extremas", recordó Guterres en un mensaje de video.
El secretario general pidió a los líderes reunidos en Dubai tomar medidas drásticas para frenar el cambio climático, en particular eliminando progresivamente los combustibles fósiles y triplicando la capacidad de las energías renovables.
El acuerdo de París
En la decisiva COP21 de París en 2015 se fijó como objetivo limitar el calentamiento global este siglo muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial, y, si es posible, limitar el aumento a 1,5 ºC.
A finales de octubre de 2023, sin embargo, ya se situaba en torno a 1,4 ºC respecto a los niveles medios preindustriales medidos entre 1850 y 1900.
La OMM no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de que 2023 estará en lo más alto del podio de los años más calurosos, por delante de 2016 y 2020, basándose en las temperaturas de enero a octubre.
"Es muy poco probable que los dos últimos meses afecten a la clasificación", señaló el organismo. "Esto es algo más que simples estadísticas", advirtió Taalas.
"Corremos el riesgo de perder la carrera para salvar nuestros glaciares y frenar el aumento del nivel del mar", señaló.
"No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos actuar ahora para limitar los riesgos de un clima cada vez más inhóspito a lo largo de este siglo y de los siglos venideros", enfatizó.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.