
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




El gobernador y la escribana Mayor de gobierno firmaron la escritura pública que permite normalizar el registro de la propiedad ubicada en el casco histórico de la ciudad de Santa Fe.
Actualidad07 de diciembre de 2023
El Departamental
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto a la escribana Mayor de gobierno, María Rojo, firmaron la escritura pública que permite regularizar la situación dominial del inmueble donde se emplaza la Casa de Gobierno, ubicada en calle 3 de Febrero 2649 de la ciudad de Santa Fe (y delimitada por las calles 3 de Febrero, San Jerónimo, Amenábar y San Martín).A través del decreto N°2571 del 9 de noviembre pasado, el gobernador autorizo a la escribana Mayor de gobierno a efectuar dicha escritura, norma que se propició a los fines de regularizar la situación dominial del histórico inmueble, ya que el Gobierno de la Provincia adquirió diferentes fracciones unificadas en una misma partida mediante distintas escrituras públicas.
Según croquis agregado a las actuaciones, cinco fracciones no presentaban antecedentes dominiales conocidos y se registraron los únicos datos recuperados a partir del estudio de linderos de las inscripciones dominiales. Otras tres fracciones fueron adquiridas por el Gobierno Provincial mediante dos escrituras diferentes y al no presentar inscripción en el Registro General de la Propiedad, subsistían los dominios a nombre de los propietarios particulares (el adquirido por escritura N°120 a nombre de Domingo Cullen, y el adquirido por escritura N°48 a nombre de Félix Pujato), y sólo dos fracciones (adquiridas por escrituras N°31 y N°86) fueron inscriptas a favor del Gobierno Provincial.
En consecuencia, restaba tramitar la inscripción de las Escrituras Públicas N°120 y N°48 ante el Registro General de la Propiedad a los fines de poder hacer valer frente a terceros el dominio que ya se encuentra adquirido por parte del Gobierno Provincial.
Cumplimentadas en el caso las disposiciones del Código Civil y Comercial el título jurídico del Estado provincial es inobjetable, restando darle una forma que lo haga susceptible de ser inscripto en el Registro General, para lo cual por el decreto N°2571 se autorizó a la Escribanía Mayor de Gobierno a efectuar la Escritura Pública Declarativa de Usucapión administrativa a favor del Superior Gobierno de la Provincia, sobre la fracción del inmueble mencionada.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.