La penetración de Internet alcanzó casi el 80% de los hogares argentinos

El dato ubica al pais en el segundo lugar en América Latina. A su vez, la fibra óptica, explican los expertos, viene ganando mercado mes a mes reemplazando las viejas tecnologías y está cerca de cubrir el 40% del total conectado.

Actualidad25 de diciembre de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Internet
Ariel Grazier, afirmó que el servicio de internet en el país tiene una penetración en casi el 79% de los hogares

El titular de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Grazier, afirmó que el servicio de internet en el país tiene una penetración en casi el 79% de los hogares, el segundo país en América Latina, mientras que la fibra óptica viene reemplazando las viejas tecnologías y está próxima a cubrir el 40% de esa demanda.

La cámara inauguró días atrás en la ciudad de Corrientes el vigésimo noveno punto de interconexión regional de tráfico del país, lo que permitirá una mejora en la infraestructura de la provincia y la región noreste de la Argentina.

Los puntos de interconexión regionales (IXPs por su sigla en inglés) son espacios en los que las redes de los diferentes proveedores de servicios de internet intercambian contenido y aceleran el tráfico de datos.

"Es un proceso iniciado desde 1997 en Buenos Aires y desde 2010 se vienen trabajando las ampliaciones y se siguen buscando zonas del país donde se cumplan las conexiones de fibras ópticas proveedores y los ambientes para mejor desarrollo"Ariel Grazier
 
Al respecto, Grazier explicó que los puntos de interconexión "son estratégicos y neurálgicos en el mundo y se replica esa estructura en la Argentina para que las distinta regiones tengan las mismas calidades y percepciones que las grandes ciudades para los usuarios finales".

"Hoy hay 29 puntos en todo el país y con el recientemente inaugurado vamos completando parte de la región en Resistencia, Sáenz Peña, Posadas y terminando de cubrir el NEA", aseguró el directivo.

Cada uno de los nodos demanda no menos de un año de negociaciones y procesos técnicos para elegir el punto estratégico para la convergencia de proveedores de internet y generadores de contenidos.

De esta manera se está confirmando "una malla en todo el país" que permita conectar con los otros nodos de manera de llegar con fibra óptica para una mejor calidad de conexión.

"Es un proceso iniciado desde 1997 en Buenos Aires y desde 2010 se vienen trabajando las ampliaciones y se siguen buscando zonas del país donde se cumplan las conexiones de fibras ópticas proveedores y los ambientes para mejor desarrollo", agregó Grazier.

Así, el servicio de internet tiene "una penetración de casi el 79% de los hogares, lo que convierte a la Argentina en el segundo país en América Latina y la fibra óptica -que es mejor calidad- viene ganando mercado mes a mes reemplazando las viejas tecnologías y está cerca de cubrir el 40% de todos esos hogares".

Para el directivo de Cabase, el problema más importante que enfrentó la industria y que demoró el crecimiento "fue la macro que impidió contar con los equipos necesarios que son importados y demoró la migración de tecnología a pesar de los cual se logró invertir en el recambio".

"La ecuación económica de los operadores ha sido muy mala y no les permitió crecer con valores muy por debajo de la media de Latinoamérica lo que repercute en capital e inversiones", explicó al señalar que la industria, como muchas otras, requiere "previsibilidad porque las inversiones en tecnología duran al menos 5 años y podrían ser de hasta 20 años" según los equipos.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias