Recomendaciones para cuidar y limpiar el agua de las piletas

Llega el calor, se aproxima la temporada de verano y, sobre todo, los más pequeños comienzan a disfrutar de la pileta. Hay semanas que las temperaturas son demasiadas elevadas y el día se presta para darse un chapuzón en el agua.

Actualidad06 de diciembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
juan


El problema se da cuando el día esta ideal pero la pileta no está en buenas condiciones para poder utilizarla. Hay quienes deciden limpiarla y renovarla cada verano y quienes deciden mantenerla limpia durante todo el año.

Por eso, El Departamental entrevistó a Juan Ingaramo, especialista en limpieza y mantenimiento de piletas, y le consultó sobre las principales recomendaciones. Además, explicó cuáles son las mejores opciones y los productos que se deben utilizar para que el agua parezca un espejo.

Una de las cosas que se debe tener en cuenta es la calidad del agua y la ciudad de San Cristóbal tiene un agua muy complicada y salada que puede dañar las instalaciones, así que lo fundamental es la colocación de cloro, tanto en piletas de material como de fibra de vidrio o de lona.

“Lo principal es el cloro, a partir de ahí se pueden detectar otros problemas como el pH alto o bajo que se regula con un ácido, generalmente, para nuestra agua es alto. Para eso, se controla y se miden los niveles de pH para que trabaje mejor el cloro y los precipitantes”, detalló Juan.

Existen distintos tipos de cloro como el líquido, el granulado o la pastilla y para la zona funciona mejor el líquido, siempre que sea de buena calidad.

“El cloro se tiene que colocar una vez por día, preferentemente de noche porque el sol lo evapora rápido y se calcula un litro de cloro cada diez mil litros de agua. También se pueden hacer tres horas de filtrado por día y cuando llueve duplicar la dosis de cloro. Algunos me preguntan por la lavandina y no es lo mismo porque no funciona como debe ser. Hay piletas que estando bien se pueden mantener con el cloro granulado normalmente, pero acá cambia mucho el agua en pocas diferencias al sacarla de vertientes”.

Una pileta que no se mantuvo durante el año y que no se utiliza desde el verano pasado lleva tiempo y costo tenerla nuevamente en buen estado.

“Lo que siempre recomiendo es mantener las piletas durante todo el año, a partir de marzo que los chicos empiezan la escuela ya no se utiliza y se abandona y esos lugares atraen a los mosquitos que son un gran problema. Por otro lado, el gasto de dinero para renovarla es el mismo que durante el año, porque en invierno se ponen menos productos que en el verano”, aconsejó el especialista.

Desde el mes de septiembre las familias ya comenzaron a preparar la pileta con la ayuda de Juan, de sus recomendaciones, sus productos y su equipamiento, contando con una bomba portátil y un filtro para piletas de grandes dimensiones.

“Arrancó fuerte en septiembre cuando empezó el calor, octubre y noviembre estuvieron movidos y continúa así hasta fines de febrero. Este año no estuve renegando tanto como en años anteriores, porque después de una seca en invierno, se modifican las vertientes y cambia la calidad del agua. Trabajar con el agua es un desafío, por ejemplo, las piletas de material se pueden vaciar completas pero las de fibra de vidrio no y se debe recuperar el agua que contiene. Por eso decimos que no la abandonen durante el año porque también la suciedad mancha las paredes”.

Según las dimensiones de la pileta y el tiempo que no se mantuvo limpia, son diferentes los tratamientos que se realizan. En el caso de las piletas de lona, conocidas como pelopincho, se hace el mismo trabajo que en las piletas grandes.

“Si se ensucian se deben vaciar y limpiarlas, es importante sacar las hojas que caen de los árboles lo más rápido posible y tener cuidado con las mascotas. Nosotros trabajamos por la mañana, tengo un muchacho que me ayuda para vaciar las piletas de material y el asesoramiento de Enrique Giussani que me dio el puntapié para arrancar. Hay mucho trabajo por suerte y agradezco a las personas que confían, los esperamos para cualquier tipo de consulta, a través de facebook o en mi casa”, expresó Juan Ingaramo.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Recibí las últimas Noticias