
El 14 de julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
"Nosotros no vamos a votar en general ese dictamen. Hicimos uno propio en el cual decidimos conceder herramientas acotadas para el Presidente", dijo la presidenta del partido, Mónica fein. Por su parte, el diputado Esteban Paulón también adelantó que se opondrá al proyecto oficial.
Política31 de enero de 2024La presidenta del Partido Socialista (PS) y diputada nacional, Mónica Fein, adelantó que su espacio votará en contra del proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" que se debatirá en la Cámara baja, ya que la iniciativa "va a ajustar más al sector medio" de la población.
"Nosotros no vamos a votar en general ese dictamen. Hicimos uno propio en el cual reconocemos que estamos ante una emergencia y decidimos conceder herramientas acotadas para el Presidente (Javier Milei) como lo hicimos con otros mandatarios. No ayudamos votando una ley que va a ajustar más al sector medio, no da herramientas a los trabajadores y quiere vender las empresas públicas", sostuvo Fein en declaraciones para Radio 10.
Asimismo, la integrante del bloque Hacemos Coalición Federal, que encabeza el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, consideró que el proyecto de ley "Bases" propuesto por el Ejecutivo no se refiere al "desarrollo a las pequeñas y medianas empresas, ni a las economías regionales".
(FW)"No ayudamos votando una ley que va a ajustar más al sector medio, no da herramientas a los trabajadores y quiere vender las empresas públicas "Mónica Fein(FW
"Estamos en un proceso de casi desintegración nacional. Se necesita una Nación para que haya provincias, y acá hay un gran ajuste fiscal para la gente, no para los gobernadores", indicó la exintendenta de Rosario.
En esta línea, Fein advirtió que el ajuste que pretende aplicar el oficialismo se dirige a "la salud, a la educación y a los procesos productivos de las provincias".
“Encontramos una cantidad de empresas potentes que aportan a muchos proyectos que, sin el compre nacional, quedan en una situación de desventaja", señaló.
"El proyecto no tiene sensibilidad social", dijo Paulón
Fein expresó que "el proceso de seguir ajustándole a los jubilados no aporta a ningún sector de Argentina", y cuestionó que se sancionen normas para "habilitar una mayor represión a las manifestaciones", al cuestionar varios artículos del proyecto se refieren a cuestiones penales.
Por su parte, el diputado nacional Esteban Paulón (Hacemos Coalición Federal-Santa Fe) aseguró que se opondrán "en general" al proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", que se tratará en el Congreso, al considerar que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo "no tiene sensibilidad social", y cuestionó la eventual privatización de las empresas públicas.
"En general, estamos en contra así que votaremos de esa forma. Creemos que si bien todos los gobiernos que inician tienen que tener herramientas, no compartimos la orientación que ahora les quieren dar", señaló el legislador.
Añadió que es un proyecto que "no tiene sensibilidad social y no plantea medidas que ayuden a combatir el fogonazo inflacionario. Es un intentó de meterle la mano a la producción y al trabajo en las provincias. Además se excede en el tema de facultades delegadas", afirmó Paulón esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.
Así se refirió el diputado santafesino de extracción socialista sobre la postura que tomará hoy en la Cámara de Diputados, donde se dará iniciará al tratamiento en el recinto del proyecto de ley "Bases".
"En general, estamos en contra así que votaremos de esa forma. Creemos que si bien todos los gobiernos que inician tienen que tener herramientas, no compartimos la orientación que ahora les quieren dar "Esteban Paulón
El titular de la Cámara baja, Martín Menem, acordó con los jefes de bloques el cronograma de esta sesión que comenzó a las 10 y se prevé demandará 35 horas, por lo que a lo largo de la jornada se definirá la realización de un cuatro intermedio, que podría producirse tras la aprobación en general del proyecto, según indicaron fuentes parlamentarias.
En tanto, Paulón recordó que "los socialistas presentamos en un dictamen propio" sobre el proyecto en el plenario de comisiones de la Cámara alta, y remarcó que su sector que no están de acuerdo "con el corazón" de esta norma, aunque algunos de los integrantes de su bloque hayan anunciado su disposición a aprobar la iniciativa en lo general.
"En el tema de las privatizaciones de las empresas públicas, hay una decisión de no acompañar la postura del gobierno. Se planteará algo alternativo. Si no lo aceptan, se votará en contra", subrayó.
En la misma línea, Paulón añadió que "no hay disposición de votar un paquete cerrado que contemple la venta de 41 empresas estatales", y consideró que esa iniciativa contenida en el proyecto de "Bases "pone en juego una parte importante del patrimonio nacional y la inversión pública".
(FW)"En el tema de las privatizaciones de las empresas públicas, hay una decisión de no acompañar la postura del gobierno. Se planteará algo alternativo. Si no lo aceptan, se votará en contra "Esteban PaulónFW)
Por eso, el legislador celebró la decisión de realizar una sesión "desdoblada" porque "es importante que cada quien se haga cargo de lo que vota".
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Se trata de una iniciativa articulada entre el gobierno nacional y provincial para acercar servicios a la ciudadanía.
Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad
"Acompañamos permanentemente a todas las instituciones sociales, porque son el motor de cada comunidad", dijo el senador.
Agustín Peretti y Gonzalo Rui junto a la diputada Sofía Masutti, se reunieron con el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. Se interiorizaron de la experiencia de Grupo Devoto que genera más de 500 puestos de trabajo directos.
"Las autoridades también repasaron obras en marcha que se realizan con programas provinciales y ayudas a las instituciones locales".
Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
En las últimas horas, la fábrica de colchones Sueño Dorado, ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Rafaela, sobre el ex tramo urbano de la Ruta Nacional 34, volvió a ser escenario de un incendio de gran magnitud. Las llamas alcanzaron dos naves industriales utilizadas para producción y depósito, generando una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.
Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.