Electricidad: Subirá hasta 124% la tarifa para industrias, comercios y hogares sin subsidios

Desde febrero y hasta el 30 de abril la Secretaría de Energía de la Nación fijó un nuevo esquema tarifario con reprogramación de precios estacionales para el denominado nivel 1 de consumo.

Actualidad06 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
electricidad-redjpg

El gobierno nacional dispuso un aumento de hasta 124,8% en el precio mayorista de la energía eléctrica entre el 1º de febrero y el 30 de abril para las empresas, industrias, comercios y los residenciales de altos ingresos que renunciaron o no pidieron subsidio. En cambio, mantendrá el subsidio actual al precio estacional para los segmentados como residenciales N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios).
 
La Secretaría de Energía formalizó esta decisión mediante la resolución 7/2024, publicada en el Boletín Oficial, en la cual señala que el Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE) sin subsidio para el Nivel 1 pasará a ser de $ 46,018 por kwh en hora pico (un aumento del 124,85% respecto de los valores vigentes entre noviembre de 2023 y enero de 2024), de $ 44,401 en hora resto (117,01%) y de $ 43,473 en hora valle (112,54%).

Energía indicó además que el propósito de esta medida es “corregir progresivamente los desfases generados por 20 años de subsidios”, qué sólo en el sector representaron un déficit al Estado que estimó en u$s 104.764,8 millones.

El mantenimiento de los subsidios para los niveles 2 y 3 (en este último caso para los consumos que no excedan los 400 kilovatios hora wh- mensuales) se resolvió “para evitar impactos bruscos en los costos del servicio” y continuará “hasta tanto se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor”, una vez que se oficialice la Canasta Básica Energética.

Por el momento sigue como válida la segmentación determinada en junio de 2022, en base a una serie de consumos y bienes patrimoniales y la referencia de un valor equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los valores para el N1 difieren de los que continuarán rigiendo para los niveles 2 ($ 2,981 por kwh promedio) y 3 ($ 3,756 por kwh promedio), que representan aproximadamente el 10% del costo real y cuyos incrementos quedaron postergados para mayo.

De esos porcentajes aún no puede inferirse un traslado determinado a la tarifa final, si se tiene en cuenta que aún faltan aprobar los ajustes al Valor Agregado de Distribución (VAD) y de transporte, luego de las audiencias realizadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 26 y el 29 de enero.

La Secretaría de Energía planteó en los considerandos de la resolución que las administraciones anteriores “no contemplaron los reales costos de abastecimiento del sistema que debía ser abonados por los usuarios del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista).

“Esta falta de reconocimiento no ha sido una medida puntual, o acotada en el tiempo para superar crisis o situaciones excepcionales, sino que ha respondido a una política del Estado nacional de no transparentar los costos reales del suministro eléctrico”, indicó.

Esa decisión, añadió, provocó “graves trastornos en el crecimiento y funcionamiento del sistema eléctrico, a la par que dio señales incorrectas para el consumo que dejó de lado un uso responsable o adecuado acorde al costo real de abastecimiento en el MEM”.

La remuneración de los valores no reconocidos “debieron ser cubiertas por el Estado nacional”, lo que generó déficits acumulados en 20 años que, calculado a un tipo de cambio promedio anual mayorista “representaron la suma de u$s 104.764.808.732, es decir, un promedio de u$s 5.238.240.437 anuales”, precisó Energía, en base a informes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias