Milei desfinanció el hospital Garrahan

Según un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior, el nosocomio pediátrico más importante del país y otros hospitales dejaron de percibir ayuda del Estado Nacional.

Mas Secciones - Salud10 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
garrahan

El Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX), mediante un estudio de repasó la política de (des)financiamiento del Gobierno durante el mes de enero en diferentes áreas. Este informe arrojó que al Hospital Garrahan le quitaron la totalidad de los fondos que recibía de Nación, al igual que ocurrió con otros dos hospitales.

La investigación analiza las transferencias a las provincias en diferentes áreas e indica que la categoría "Funcionamiento Hospital Garrahan" pasó de recibir $861 millones desde Nación en enero de 2023 a percibir $0 en el mismo mes de 2024, esto causó profunda indignación y controversia.

Esta situación del 100% del recorte en las transferencias, se replica en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverria, los cuales también recibieron un total de $0 de parte de Nación el mes pasado. 

"La inversión en salud cayó un 63% interanual y se eliminaron las transferencias a hospitales, medicamentos en respuesta a VIH, prevención y control de enfermedades transmisibles y medicamentos. A su vez, el PAMI sufrió un recorte del 34% del presupuesto girado respecto a enero de 2023", reportó OCIPEX. 

En este punto es importante recordar que los fondos nacionales representaban alrededor de un 80% de los ingresos totales del Garrahan.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias