Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores de la sanidad: Santa Fe se adhiere garantizando urgencias

La medida es en defensa de una recomposición salarial. Fue anunciada por el cosecretario general de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer.

Mas Secciones - Salud22 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
trabajadores-la-sanidadjpg

El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) inició este jueves un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras", informaron desde el gremio en un comunicado.
 
No obstante, precisaron en el texto que se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias". Desde el sindicato precisaron que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.

En tanto, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó en el documento "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".

"Ante la intransigencia de las cámaras empresarias, la Fatsa convocó al paro" dijo tras resaltar que "sin salario no hay salud".

¿Cómo será la atención en Santa Fe?

Carlos Abraham, representante de Clínicas y Sanatorios sostuvo que "se respetará el derecho a huelga de los profesionales de la Salud", pero garantizó la atención de los pacientes internados y las guardias mínimas para urgencias.

En cuanto a las cirugías que puedan ser reprogramadas se pasarán de fecha, indicó el médico, al igual que los turnos ambulatorios dados para este jueves.

Te puede interesar
mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad05 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Recibí las últimas Noticias