
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




En una nueva muestra de empatía, la comunidad de Humberto 1° se unió para realizar una cena solidaría para poder saldar la deuda del tratamiento oncológico del sacerdote y recaudar para dos meses más de quimioterapia.
Mas Secciones - Sociedad22 de febrero de 2024
El Departamental
En una conmovedora muestra de solidaridad, la comunidad de Humberto 1° se unió en un evento benéfico el pasado sábado 18 de febrero para recaudar fondos destinados al tratamiento oncológico del Padre José María Stucky, párroco de la Iglesia Santa Margarita y de las parroquias de Moises Ville y Ataliva. El evento, fue un testimonio vivo del poder del amor y la empatía.
El Padre José María, oriundo de Ambrosetti y con más de cinco años de servicio en la región humbertina, expresó su profundo agradecimiento por el apoyo recibido, destacando la manifestación tangible del amor divino a través de la solidaridad humana. "En estos días, doy gracias a Dios por todo el amor que me brinda. Si no fuera por el amor y el cuidado que Dios me tiene, no estaría aquí", expresó el Padre durante una entrevista realizada el medio.
El evento, que contó con alrededor de 500 personas y con la participación activa de la comunidad, fue descrito por el Padre José María como una "fiesta donde todo el mundo se sentía conforme, contento". "Descubro que esto es el amor de Dios que hace que se despierte en los demás la empatía, el compromiso, una respuesta de amistad de las personas", agregó el Padre.
Alias para colaborar: AGUJA.AVE.MENTON
Fuente: Rafaela Noticias

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.