El gobierno valló las oficinas de Télam, bajó la web y licenció a sus trabajadores

Durante la madrugada de este lunes el gobierno de Javier Milei valló las oficinas de la agencia de noticias Télam, mientras daba de baja la web y enviaba por mail un aviso a sus 700 trabajadores de que no debían presentarse a trabajar. Un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información sin precedentes en democracia.

Actualidad04 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
telam-2024

Tras el anuncio realizado el pasado viernes en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el gobierno de Javier Milei cerró la Agencia Télam y puso en licencia a las y los 700 trabajadores que denunciaron que recibieron por correo electrónico el anuncio.

Este hecho se llevó adelante sin ninguna decisión administrativa del gobierno, no hay nada en el Boletín Oficial de este lunes al respecto. Además, una medida de este tipo sobre la agencia oficial de noticias debería pasar por el Congreso. Nada de eso sucedió.

Además, durante la madrugada, el ingreso a la redacción fue vallado para impedir el acto que había sido convocado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) para este mediodía.

"El gobierno acaba de cerrar @AgenciaTelam sin decreto ni ninguna resolución oficial. Los trabajadores no podemos acceder a la cablera y fuimos licenciados por mail por una semana, a la 1 de la madrugada de este lunes #TelamSeDefiende", denunció una trabajadora.

Según consigna El Destape, desde el Sipreba detallaron que las y los delegados se encuentran dentro del establecimiento. "Los dirigentes de SiPreBA, alertados de esta situación por trabajadores de la agencia que estaban en sus puestos de trabajo, se acercaron para garantizar el resguardo del patrimonio público", detallaron.

Por medio de un comunicado, denunciaron que "el gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia. Esta noche, la policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio trabajadores y trabajadoras de prensa", apuntaron.

"Desde FATPREN y SiPreBA vamos a hacer todo lo que sea necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad y a quienes trabajan en ella y garantizan diariamente el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad. También a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales", completaron.

Télam fue creada por ley en 1945, hace casi 80 años. Su amplia red de corresponsales a lo largo del país asegura un tratamiento y distribución federal de la información, con profesionales de calidad creando productos -noticias, informes, fotografías- que nutren a todos los medios del país, desde Clarín y La Nación hasta Pausa, además de medios internacionales. Su rigurosidad y calidad la han convertido en una fuente confiable e ineludible.

Desde 1945 pasaron distintos gobiernos pero ninguno intentó cerrarla. Durante el macrismo, Hernán Lombardi quiso despedir a 354 trabajadores pero la Justicia lo impidió por no cumplir el procedimiento legal para despidos masivos. Hoy debería suceder lo mismo.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias