Anestesistas del centro y norte de Santa Fe dejarán de atender por PAMI a partir del 11 de marzo

En un comunicado criticaron las retribuciones "insuficientes" que se cobran en un plazo mínimo de 90 días. La medida entra en vigencia la semana que viene.

Mas Secciones - Salud06 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
whatsapp-image-2024-03-06-at-072503

Los médicos anestesistas del centro y norte de la provincia de Santa Fe adelantaron que dejarán de trabajar con la obra social PAMI a partir del 11 de marzo. La decisión se toma debido a que se recibe "una retribución insuficiente, que se efectivizaba a los noventa (90) días mínimo de realizada la prestación".
 
Desde el sector reportaron en un comunicado que no lograron que los sanatorios "accedan a producir un incremento que intente menguar, aunque sea en parte, el enorme atraso".

Los trabajadores de este rubro de la salud aseguraron que hace 70 días efectúan reclamos por distintas vías formales e informales, pero que no lograron obtener una respuesta satisfactoria.

"Esta circunstancia nos ha puesto en la necesidad de adoptar medidas que no deseamos, en defensa de nuestra tarea. A partir del día 11 de marzo de 2024 no atenderemos pacientes pertenecientes a PAMI, salvo situaciones de urgencia o emergencia", comunicaron.

Los anestesistas señalaron que "fuera de esas situaciones imperativas, si algún paciente afiliado a PAMI requiere nuestros servicios, sólo podremos brindárselos mediante el pago de honorarios en forma particular, convenidos individualmente".

"Mantenemos nuestra vocación de diálogo, estando a la espera de una propuesta que permita superar la dificultad y poder celebrar un nuevo contrato", enfatizaron en el comunicado.

Los trabajadores de la salud aseguraron ser conscientes de que la medida causará malestar en los afiliados, pero subrayaron que también lo significa para los profesionales porque "implica una merma indeseada en el volumen del trabajo, que constituye nuestro medio de vida".

"Aspiramos a que esta situación pueda revertirse en el menor tiempo posible, para beneficio de todos", reiteraron.

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar
vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Recibí las últimas Noticias