Se realizó un taller sobre prácticas de transformación digital en la UNL

Busca promover los derechos digitales y la evaluación del estado de situación de la transformación digital. Participaron representantes de universidades, de gobiernos y empresas de la región.

Mas Secciones - Informe especial07 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
_MG_1679

Este miércoles se realizó en Ciudad Universitaria el taller sobre “Evaluación de necesidades y prácticas de transformación digital”, en el marco del proyecto UNI UEAR – Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital, que gestionan el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Unión Europea en Argentina.

El foco estuvo puesto en los derechos digitales y en la evaluación de la situación actual del sector académico, provincial y municipal en la materia, ya que participaron representantes de las universidades locales, de los gobiernos provincial y locales y de empresas de la región.

El encuentro se realizó en el Salón de Actos de FADU-FHUC y la apertura estuvo a cargo del rector Enrique Mammarella y del secretario ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Mario Gimelli.

Generar masa crítica en la región

“Es un taller que se viene realizando en varias universidades del país para promover los derechos digitales”, indicó Mammarella. “Cuando llegó la pandemia, el sistema universitario al igual que otras instituciones, debió digitalizarse y eso implicó salir de los papeles y buscar una nueva forma de funcionar”, explicó el rector.

La invitación de la la Unión Europea a la universidad llegó con el objetivo de “generar masa crítica en la región”, según lo expuso el rector, quien además detalló que “gran cantidad de la información de la universidad está en sistemas resguardados con ciberseguridad”.

El secretario del CIN indicó que el objetivo de los talleres y actividades en las universidades es generar un relevamiento del estado de situación en el que se encuentra la transformación digital. “Como el nombre lo indica, trae aparejado cambios grandes y vertiginosos”, advirtió. “Queremos tomar y continuar las cuestiones positivas que hay en la transformación digital de cada región, corregir lo negativo y rescatar saberes”, señaló.

Sobre el taller

El taller estuvo destinado a actores relevantes del ecosistema regional interesados en la transformación digital. De este modo se dieron cita esta mañana en Ciudad Universitaria representantes de distintos ámbitos de la región de los sectores público y privado.

El trabajo se dividió en las Experiencias 1 y 2. La primera fue “Chequeo digital: una herramienta de diagnóstico de madurez digital para empresas” que estuvo a cargo de la Mg. Soledad López Cuesta. La segunda se basó en el “Proceso de transformación: el camino a la administración digital” y fue dictada por la ingeniera Claudia Arrietti.

Para finalizar, se realizaron actividades en mesas de trabajo y la puesta en común de las conclusiones.

Proyecto UNI UEAR

Es un proyecto que lleva adelante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a un consorcio de cinco universidades nacionales y cuatro instituciones europeas.

Su objetivo principal es la promoción de los derechos digitales en Argentina. En esa línea, busca profundizar la cooperación entre la Unión Europea y Argentina en lo que respecta a la transformación digital, fortalecer la creación y la difusión de conocimiento aplicado en la materia y desarrollar alianzas entre la academia, los sectores público y privado y la sociedad civil.

Te puede interesar
Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias