
¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
Unicef observa un "empeoramiento de la situación" a partir de la desactualización de fondos que generó la búsqueda del déficit cero del presidente Javier Milei.
Mas Secciones - Sociedad13 de marzo de 2024Un informe de Unicef alerta que la pobreza infantil podría alcanzar el 70% y la indigencia el 34% en el primer trimestre del año en Argentina de mantenerse las tendencias actuales. Por eso, plantean la necesidad de ampliar las partidas presupuestarias destinadas a la protección de la niñez.
Según los datos recopilados para el segundo semestre del 2023, la pobreza infantil se presenta en dos dimensiones: el 57,5% de los niños experimentan pobreza por recursos económicos, lo que equivale a 7,1 millones de chicos.
Además, el 57% de pobreza en niños aumenta al 83% en el caso de quienes viven en hogares con un muy bajo clima educativo, al 68% cuando viven en hogares monoparentales y al 84% cuando viven en hogares situados en un barrio popular.
A su vez, la indigencia en niños aumentó al 14,3% en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de chicos, 250.000 más en comparación a 2022. Esto se habría agudizado hacia fin del año pasado, hasta alcanzar al 19,4% de la población infantil, detalla el informe titulado "Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos de niños y niñas (2016-2023)".
En busca de eliminar el déficit fiscal para lidiar con la crisis económica, el presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre, prorrogó el presupuesto nacional de 2023, lo que implica una fuerte desactualización de fondos en un contexto de pobreza cercana al 57% y un índice de inflación del 276,2% interanual, con consecuencias sociales devastadoras.
El informe destaca el impacto del deterioro macroeconómico en el aumento de la pobreza y la indigencia. “La canasta básica aumenta en mayor proporción que los índices de inflación general y que los salarios", dijo Sebastián Waisgrais, economista especialista en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, poniendo en evidencia la necesidad de medidas urgentes para proteger los ingresos de los hogares y mejorar la cobertura de las prestaciones sociales.
"De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo", dijo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef.
"Es importante sostener las partidas presupuestarias destinadas a las políticas de protección de ingresos a los hogares", agregó.
Tres nuevos informes de Unicef basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones ligadas a derechos de los niños en Argentina, señalan que el presupuesto nacional destinado a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales.
Entre las medidas propuestas por el organismo para evitar una profundización de la pobreza se destacan la ampliación de las partidas presupuestarias de las políticas de protección de la niñez, la revisión de los mecanismos de actualización para evitar rezagos y la ampliación de las prestaciones sociales.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.