
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
Este 24 de marzo, día de la Memoria Verdad y Justicia se realizaron importantes movilizaciones en todo el país. El gobierno nacional en sus publicaciones oficiales, marcó una postura que bordea el reconocimiento al golpe de estado de 1976. En San Cristóbal, el acto se desarrolló en el espacio de la memoria enclavado en el Parque del Viajero. El reconocimiento de Zulema Williner como la cuarta víctima del Terrorismo de Estado fue el eje principal del encuentro.
Actualidad25 de marzo de 2024A partir de las 19 30hs. se desarrolló el acto organizado entre El Foro por los Derechos Humanos de San Cristóbal, el municipio e innumerables instituciones y conciudadanos. Gremios, Banco Credicoop, centros de estudiantes, familiares y amigos de las victimas, pusieron su impronta y colaboraron en el armado del mismo.
Zulema, si bien es nacida en Humberto 1°, pasó parte de su infancia y adolescencia en la ciudad de San Cristóbal, junto a su madre que fue Vice Directora de la Escuela 409 Manuel Belgrano. La familia ocupaba la casa que pertenecía a la Escuela.-
Zulema fue torturada, mutilada y finalmente fusilada por un grupo de tareas integrado por policías de la provincia y miembros de las tres A, en 1975 durante el gobierno democrático de María Estela Martinez de Perón. Los juicios determinaron que en el crimen participó el estado, por lo que se considera un crimen de Lesa Humanidad. En ese sentido el concejo de la ciudad, reconoció el nombre de Zulema Williner como la cuarta víctima de la ciudad.-
Un punto de emoción alto fue cuando se descubrió la obra de arte que donó, el herrero Raúl Beloso, un pañuelo en hiero que en su centro tiene el número 30.000, que simboliza la lucha de las Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus hijos e hijas desaparecidos durante la última dictadura militar. En el interior del mismo integrantes de los centros de estudiantes y gremios colgaron pañuelos con mensajes escritos. Los materiales usados para la obra fueron costeados por los organizadores del acto.
En homenaje por cada uno de nuestros militantes fallecidos se plantó un árbol. Juan Lucero, Horacio Girardello y Jorge Peralta cuentan con tres ejemplares de la especie Palo Borracho, dos de los cuales tienen un gran porte, un tercero está menos desarrollado por el efecto de alguna fuerte tormenta. Para Zulema Williner, el Banco Credicoop, donó un ejemplar de olivo que fue plantado por familiares acompañados por Amado Cesar Palavecino y Mitra Tonelli como representantes de la entidad crediticia.-
Hubo dos mensajes, uno fue del Intendente de la ciudad Marcelo Andreychuk y luego Carlos Lucero como familiar de una de las victimas, repudiaron a su turno el golpe de estado y plantearon la necesidad de fortalecer la democracia como único modo de vivir en paz y equidad.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.