
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL junto al Diario El Litoral organizan el concurso de fotografía. La fecha de cierre del concurso es el 6 de mayo y la inscripción se realiza on line a través de la página de la facultad.
Mas Secciones - Sociedad27 de marzo de 2024En el marco de los días mundial y nacional del agua, establecidos el 22 y el 31 de marzo, respectivamente, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en conjunto con el Diario El Litoral, organiza el XIV Concurso de fotografía «El agua en imágenes», con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y de Marcelo López Pinturas.
La actividad, que forma parte de las acciones que promueve la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, está destinada al público en general, sin límite de edad. Se podrán presentar hasta tres fotografías por autor/a, que deberán abordar el tema «Agua para la paz», propuesto este año por UNESCO» con el objeto de fomentar la armonía entre comunidades y países, promoviendo el aprovechamiento justo y sostenible del agua, sobre la base de que el agua no es solo un recurso que se aprovecha y por el que se compite, sino que es un derecho humano, intrínseco a todos los aspectos de la vida.
Se otorgarán un primer premio y tres menciones especiales: «Las mujeres y el agua», para aquellas fotografías que respeten el tema propuesto y a la vez incluya –explícita o implícitamente– una presencia femenina en la imagen; «Comunidad FICH», para distinguir a un miembro de cualquier claustro de la FICH (docente, nodocente, estudiante o graduado/a), y «La FICH va a la escuela», destinada a escuelas primarias o secundarias que presenten una obra colectiva. También se seleccionarán otras fotografías en categoría de menciones y para integrar distintas muestras en las que participe la FICH.
La fecha de cierre del concurso es el 6 de mayo y la inscripción se debe realizar a través del sitio web https://www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
Tema
Las fotografías deberán abordar el tema «Agua para la paz». Según Naciones Unidas, El agua puede crear paz o desencadenar conflictos. Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países. Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten. A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar uno de los recursos naturales más preciado. La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y de la gestión equitativa del ciclo del agua.
Jurado
Estará constituido por Mauricio Garín, fotógrafo del diario El Litoral; Viviana Zucarelli, secretaria de Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la FICH; Matías Bonfiglio, artista plástico de la Dirección de Cultura de la UNL; Alejandra Arbuet, directora del Departamento de Hidrología de la FICH, y Mario Schreider, director de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH.
Premios
El primer premio consistirá en $15.000 (pesos quince mil). Se otorgará una mención especial de $ 10.000 (pesos diez mil) en la categoría «Las mujeres y el agua»; una mención especial de $ 10.000 (pesos diez mil) en la categoría «Comunidad FICH» y una mención especial de 25 litros de pintura látex interior blanca en la categoría «La FICH va a la escuela».
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.