La inflación de marzo fue de 11 por ciento

El organismo dio a conocer el IPC, que ya lleva un acumulado de 51,6 por ciento en los primeros tres meses del año. El Gobierno sigue celebrando sus supuestos "numerazos" mientras pisa los salarios de los trabajadores.

Actualidad12 de abril de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
830941-whatsapp-20image-202024-04-12-20at-2013-06-59


La inflación de febrero se ubicó en el 11 por ciento, informó el Indec, con lo cual acumula en tres meses un 51,6 por ciento, al tiempo que la comparación interanual arroja un alza nominal del 287,9 por ciento. El rubro que más subió fue educación.

Según el organismo estatal, la división con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9 por ciento). Le siguen Vivienda, Agua y Electricidad (13,3 por ciento) y Transporte (13 por ciento).

Asimismo, el Indec señaló que la suba de Alimentos y bebidas explicó más de 3 puntos porcentuales del alza mensual en cada una de las regiones del país.

 
Mientras que el Gran Buenos Aires fue la zona donde se registró la suba mensual más alta (11,5 por ciento). La menor fue el Noreste (8,8 por ciento).

La inflación de los trabajadores y en la Ciudad

Según informó la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), la inflación de las y los trabajadores fue 10,4 por ciento mensual, desacelerándose en 5,4 puntos respecto a los valores de febrero. Esto se explica "principalmente por la estabilidad del dólar nominal", dice el informe.


 
La inflación en marzo se vio impulsada por la suba en los colegios privados y en segundo lugar por la actualización de las cuotas en los servicios de telecomunicaciones e internet. En el primer trimestre de 2024, la suba de precios acumuló un 56,8 por ciento y en los últimos doce meses un 303,2 por ciento: es decir que los precios se cuadruplicaron en el último año. La Umet advirtió también que la contracción del salario real en enero (18,9 por ciento) fue la cuarta más aguda en nueve décadas de historia argentina.


Por su parte, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación de 13,2 por ciento durante marzo último. La cifra hizo que el primer trimestre del año cerrara con una escalada de precios del 57,3 por ciento, mientras que la variación interanual de 285,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.

 
La suba de precios, que suele ser la antesala del mismo índice medido por el Indec a nivel nacional, es menor que la de febrero (14,1) pero sigue siendo de dos dígitos. Es decir que se ubica entre las más altas de los últimos dos decenios.

Según lo datos elaborados por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, Educación, comunicación, servicios públicos y salud se ubicaron entre los rubros con mayores alzas. El primero registró un aumento promedio de 36,8 por ciento producto del inicio de clases.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias