La inflación de marzo fue de 11 por ciento

El organismo dio a conocer el IPC, que ya lleva un acumulado de 51,6 por ciento en los primeros tres meses del año. El Gobierno sigue celebrando sus supuestos "numerazos" mientras pisa los salarios de los trabajadores.

Actualidad12 de abril de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
830941-whatsapp-20image-202024-04-12-20at-2013-06-59


La inflación de febrero se ubicó en el 11 por ciento, informó el Indec, con lo cual acumula en tres meses un 51,6 por ciento, al tiempo que la comparación interanual arroja un alza nominal del 287,9 por ciento. El rubro que más subió fue educación.

Según el organismo estatal, la división con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9 por ciento). Le siguen Vivienda, Agua y Electricidad (13,3 por ciento) y Transporte (13 por ciento).

Asimismo, el Indec señaló que la suba de Alimentos y bebidas explicó más de 3 puntos porcentuales del alza mensual en cada una de las regiones del país.

 
Mientras que el Gran Buenos Aires fue la zona donde se registró la suba mensual más alta (11,5 por ciento). La menor fue el Noreste (8,8 por ciento).

La inflación de los trabajadores y en la Ciudad

Según informó la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), la inflación de las y los trabajadores fue 10,4 por ciento mensual, desacelerándose en 5,4 puntos respecto a los valores de febrero. Esto se explica "principalmente por la estabilidad del dólar nominal", dice el informe.


 
La inflación en marzo se vio impulsada por la suba en los colegios privados y en segundo lugar por la actualización de las cuotas en los servicios de telecomunicaciones e internet. En el primer trimestre de 2024, la suba de precios acumuló un 56,8 por ciento y en los últimos doce meses un 303,2 por ciento: es decir que los precios se cuadruplicaron en el último año. La Umet advirtió también que la contracción del salario real en enero (18,9 por ciento) fue la cuarta más aguda en nueve décadas de historia argentina.


Por su parte, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación de 13,2 por ciento durante marzo último. La cifra hizo que el primer trimestre del año cerrara con una escalada de precios del 57,3 por ciento, mientras que la variación interanual de 285,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.

 
La suba de precios, que suele ser la antesala del mismo índice medido por el Indec a nivel nacional, es menor que la de febrero (14,1) pero sigue siendo de dos dígitos. Es decir que se ubica entre las más altas de los últimos dos decenios.

Según lo datos elaborados por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, Educación, comunicación, servicios públicos y salud se ubicaron entre los rubros con mayores alzas. El primero registró un aumento promedio de 36,8 por ciento producto del inicio de clases.

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad05 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias