Restricción de la atención a IAPOS de Clínicas y Sanatorios: el gobierno pidió "no poner en juego la salud de los afiliados"

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, criticó que "se busca trasladar a Iapos lo que no se pudo concretar con las prepagas".

Mas Secciones - Salud23 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp-Image-2024-04-17-at-08.45.04

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, salió a contestar a los titulares de Clínicas y Sanatorios que decidieron restringir la atención a los afiliados del Iapos, la obra social de los empleados públicos de la provincia. El funcionario dijo que “se busca a trasladar a ese organismo lo que no se pudo concretar con los afiliados a la medicina prepaga”, y aseguró que el Iapos "siempre pagó las prestaciones" y pidió "no poner en juego la salud de los afiliados".

Las entidades prestadoras de servicios de salud de Santa Fe, Rosario y Rafaela manifestaron el jueves pasado su preocupación ante la difícil situación que atraviesa el sector y destacaron la necesidad de que el Instituto Autárquico Provincial de Obras Sociales (Iapos) mejore la oferta de actualización de los valores de las prestaciones médicas.

Actualización
El titular de Economía de la provincia sentó su posición al respecto y respondió a ese planteo de las prestadoras de salud. “En primer lugar, esto que se expone ocurre en Rosario y Rafaela, no en otro lugar de la provincia. Es bueno aclarar este dato. No hay una discusión por falta de pagos. Iapos ha sido reconocido como un pagador regular. Es una de las obras sociales que mejor paga en tiempo sus prestaciones. Lo que le han pedido es una actualización de las carteras administradas por parte de las gerenciadoras”

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Olivares sostuvo “Iapos tiene convenios con gerenciadoras que a su vez nuclean a sanatorios o prestadores médicos. Acá hay una discusión por el incremento en los precios de las carteras. Y esto hay que ponerlo en un contexto. La cuestión de fondo es la devaluación que se hizo a fines del año pasado y al mismo tiempo la recesión que está comprimiendo la evolución de los salarios de toda la economía”.

“Ese salto cambiario y el crecimiento de los precios ya han impactado en el sector de la salud, en sus precios específicos y al mismo tiempo, en la base de distribución de todo el sistema de salud, eso tiene que ver con los ingresos que no han acompañado ese mismo salto. Es un problema macroeconómico”, precisó el funcionario.

Asimismo, señaló que “en un primer momento, la industria de la salud intentó trasladar esos aumentos a través de la medicina prepaga a un segmento, y no es casual que esa reversión que tuvieron que hacer en función de un planteo del gobierno nacional, acto seguido se dan vuelta y dicen qué tal si podemos recuperar esto que no pudimos a nivel nacional con los prestadores de la medicina prepaga y se lo sacamos a la provincia de Santa Fe a través del Iapos”.

Prepagas
“Entiendo que clínicas y sanatorios tienen que recomponer recursos. Pero son los mismos grupos que atienden obras sociales y al mismo tiempo tienen sus unidades de negocios con la medicina prepaga. Lo que no pudieron sacar de un lado, tratan de conseguirlo por el otro. En ese sentido, esto es una puja de manta corta. Una cuestión es tratar de llegar a una negociación, pero instalan esa discusión interrumpiendo el servicio”, agregó.

Olivares reforzó su concepto y apuntó a la conferencia de prensa que referentes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios realizaron la semana pasada para exponer el problema con el Iapos. “Yo no he visto a ninguna gerenciadora en una conferencia de prensa anunciar que corta servicios a una obra social. Pero se lo hace a la obra social de los trabajadores estatales de la provincia, con lo cual hay una connotación de hacérselo también al gobierno de Santa Fe. Hicieron una conferencia de prensa para pedirlo a una obra social que depende del gobierno de la provincia".

"No tenemos problemas en mostrar los inconvenientes de los traslados a precios de la obra social, pero no lo queremos hacer en medio de una medida coactiva que ponga en juego la salud de los trabajadores justo cuando se están discutiendo paritarias y los empleados incorporan esta presión al gobierno de una manera infundada, porque el Iapos está pagando los servicios”, finalizó.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

Carlos Lucero
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Imagen de WhatsApp 2025-07-19 a las 17.06.03_d46dc31c

Incautan arma de fuego frente al monumento de los TUCU TUCU

Carlos Lucero
Policiales19 de julio de 2025

En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias