Sorpresa por los montos de las facturas de mayo de la EPE: hay aumentos que superan el 100%

Vecinos y comerciantes expusieron que los montos de las boletas se duplicaron de un bimestre a otro. Desde el Centro Comercial y la Cámara de Kiosqueros manifestaron su preocupación.

Actualidad03 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
epe aumento

Las facturas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que llegaron durante los primeros días de mayo registraron aumentos de más del 100% de un bimestre a otro. El fuerte salto causó sorpresa y malestar, sobre todo en los comercios que es donde más impacta la suba de la energía eléctrica.

Boletas a las que tuvo acceso Uno Santa Fe revelan, en el caso de una dietética, un aumento de más del doble entre las últimas dos facturas. La boleta bimestral del primer período de 2024 pagó dos cuotas de $46.971,37, mientras que en la nueva factura correspondiente a los meses de marzo y abril, las cuotas son de $103.241,07.

Otro caso aportado desde el Centro Comercial es un comparativo interanual de marzo del 2023 con el mismo mes del 2024. Un comercio que pagaba $1.025.428 hace un año, ahora debe pagar $4.380.878. El costo de la energía se cuadruplicó en el último año.

Por otro lado, en cuanto a usuarios residenciales, UNO Santa Fe accedió a una boleta que pasó de dos cuotas de $16.022,47 en diciembre del 2023 a dos cuotas de $67.953,71: más del 400% de aumento.

Desde la Cámara de Kiosqueros reportaron a este medio que los aumentos en la tarifa energética se duplicaron de un bimestre a otro. Mientras tanto el Centro Comercial tendrá una reunión el próximo lunes en la que se trabajará en un pronunciamiento conjunto para visibilizar la realidad que sufren los comerciantes por los aumentos.

Cabe recordar que, a partir del 1ro de marzo, se efectivizó el aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz. Se trata de la parte de la boleta que corresponde a la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto se combinó con la quita de subsidios a nivel nacional, dando como resultado los fuertes incrementos que hoy sufren residencias y comercios.

"Del total de la factura, el monto final está integrado por tres partes: entre un 35% y un 40% es el costo de energía que establece la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camesa), que es a cuanto nos venden, el precio mayorista al cual la EPE compra la energía y lo define el gobierno nacional. Otro 35% corresponde al VAD, que es el costo de distribución de la EPE a lo largo y ancho de la provincia. Y el 30% restante son impuestos, el más importante de ellos el IVA", explicó el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, a UNO Santa Fe.

El funcionario señaló también que desde Nación "a los pequeños comercios les quitaron un subsidio con el que aún contaban, y fue un aumento más que el general. Sufrieron el aumento del 100% más la quita de subsidio".

Aumentos
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en materia energética había expuesto en el mes de diciembre que las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía repercutirían en las tarifas de luz llevando los valores de ese momento "a multiplicarse entre dos y tres veces".

"Lo que se subsidia es la generación de energía, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no subsidia el valor agregado. Si trasladamos todos los aumentos, a la factura de energía habría que multiplicarla por entre dos y tres, para no errarle", dijo, recordando que "está llena de parches el precio de la energía".

Otro aspecto que destacó el ingeniero es que el precio del kilovatio/hora varía en función del consumo, y se acrecienta a medida que aumenta.

A la hora de dar consejos para disminuir el consumo en vísperas del aumento tarifario sin precedentes, Stella recordó la importancia de "verificar el cuadro tarifario, cambiar las lámparas por led, y realizar pequeñas intervenciones para reducir el consumo".

Stella subrayó que "las industrias también tienen que hacer eficiencia energética, trabajar con energía renovable para reducir el costo de la tarifa, pero eso implica también menor agresión al medio ambiente para reducir la huella de carbono".

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias