Sorpresa por los montos de las facturas de mayo de la EPE: hay aumentos que superan el 100%

Vecinos y comerciantes expusieron que los montos de las boletas se duplicaron de un bimestre a otro. Desde el Centro Comercial y la Cámara de Kiosqueros manifestaron su preocupación.

Actualidad03 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
epe aumento

Las facturas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que llegaron durante los primeros días de mayo registraron aumentos de más del 100% de un bimestre a otro. El fuerte salto causó sorpresa y malestar, sobre todo en los comercios que es donde más impacta la suba de la energía eléctrica.

Boletas a las que tuvo acceso Uno Santa Fe revelan, en el caso de una dietética, un aumento de más del doble entre las últimas dos facturas. La boleta bimestral del primer período de 2024 pagó dos cuotas de $46.971,37, mientras que en la nueva factura correspondiente a los meses de marzo y abril, las cuotas son de $103.241,07.

Otro caso aportado desde el Centro Comercial es un comparativo interanual de marzo del 2023 con el mismo mes del 2024. Un comercio que pagaba $1.025.428 hace un año, ahora debe pagar $4.380.878. El costo de la energía se cuadruplicó en el último año.

Por otro lado, en cuanto a usuarios residenciales, UNO Santa Fe accedió a una boleta que pasó de dos cuotas de $16.022,47 en diciembre del 2023 a dos cuotas de $67.953,71: más del 400% de aumento.

Desde la Cámara de Kiosqueros reportaron a este medio que los aumentos en la tarifa energética se duplicaron de un bimestre a otro. Mientras tanto el Centro Comercial tendrá una reunión el próximo lunes en la que se trabajará en un pronunciamiento conjunto para visibilizar la realidad que sufren los comerciantes por los aumentos.

Cabe recordar que, a partir del 1ro de marzo, se efectivizó el aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz. Se trata de la parte de la boleta que corresponde a la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto se combinó con la quita de subsidios a nivel nacional, dando como resultado los fuertes incrementos que hoy sufren residencias y comercios.

"Del total de la factura, el monto final está integrado por tres partes: entre un 35% y un 40% es el costo de energía que establece la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camesa), que es a cuanto nos venden, el precio mayorista al cual la EPE compra la energía y lo define el gobierno nacional. Otro 35% corresponde al VAD, que es el costo de distribución de la EPE a lo largo y ancho de la provincia. Y el 30% restante son impuestos, el más importante de ellos el IVA", explicó el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, a UNO Santa Fe.

El funcionario señaló también que desde Nación "a los pequeños comercios les quitaron un subsidio con el que aún contaban, y fue un aumento más que el general. Sufrieron el aumento del 100% más la quita de subsidio".

Aumentos
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en materia energética había expuesto en el mes de diciembre que las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía repercutirían en las tarifas de luz llevando los valores de ese momento "a multiplicarse entre dos y tres veces".

"Lo que se subsidia es la generación de energía, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no subsidia el valor agregado. Si trasladamos todos los aumentos, a la factura de energía habría que multiplicarla por entre dos y tres, para no errarle", dijo, recordando que "está llena de parches el precio de la energía".

Otro aspecto que destacó el ingeniero es que el precio del kilovatio/hora varía en función del consumo, y se acrecienta a medida que aumenta.

A la hora de dar consejos para disminuir el consumo en vísperas del aumento tarifario sin precedentes, Stella recordó la importancia de "verificar el cuadro tarifario, cambiar las lámparas por led, y realizar pequeñas intervenciones para reducir el consumo".

Stella subrayó que "las industrias también tienen que hacer eficiencia energética, trabajar con energía renovable para reducir el costo de la tarifa, pero eso implica también menor agresión al medio ambiente para reducir la huella de carbono".

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias