
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Serán operativizados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial con el objetivo de prevenir conductas de riesgo ante el incremento vehicular.
Actualidad19 de junio de 2024
Carlos Lucero

De cara a este fin de semana extra largo, ante el inminente aumento vehicular, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) incrementará la prevención mediante operativos de control en los principales accesos y rutas de la provincia de Santa Fe.
En busca de evitar conductas de riesgo y consecuentes siniestros viales, se dispondrán puestos de control en puntos estratégicos del territorio provincial a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) y compartidos con personal de tránsito de municipios y comunas.
Carlos Torres, secretario de la APSV manifestó que “resulta imprescindible intensificar los controles y el ordenamiento vehicular los fines de semana largos debido a que son muchas las familias que transitan las rutas y donde la prevención resulta fundamental para evitar siniestros”.
Las principales conductas a fiscalizar son el consumo de alcohol, el exceso de velocidad, el uso de dispositivos de seguridad, contar con la documentación exigible (licencia de conducir, DNI, cédula de identificación del vehículo, seguro de responsabilidad civil, comprobante de RTO) y viajar con la cantidad de pasajeros permitidas en el vehículo, entre otras. En este sentido, el director de Coordinación Interjurisdiccional de la APSV, Mauro Bertorino, explicó que “en los principales accesos, rutas y autopistas estaremos presentes con puestos móviles de control de velocidad ya que es una de las principales causantes de siniestros, por lo que buscamos prevenir para que las familias tengan un viaje seguro”.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.