Moises Ville: En el marco de los 30 años del atentado a la AMIA, se realizaron actividades y homenajes

Mas Secciones - Sociedad22 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
20240718_143337

Por Marta Zinger - Moises Ville

Muestras fotográfica: Álbum de memorias

A 30 años del atentado a la sede de la AMIA, esta muestra permite apreciar imágenes tomadas pocos instantes después de la explosión por el fotógrafo Julio Menajovsky, quien se encontraba a unas cuadras del lugar. En el recorrido se pueden conocer testimonios de las víctimas y sobre los vínculos afectivos que surgieron entre ellos durante estos años de búsqueda de consuelo, verdad y justicia. Estas imágenes recorrieron primero los medios de comunicación, para luego instalarse en nuestra memoria colectiva. De eso se trata la memoria: ese derrotero sin tiempo entre pasado y presente, que nos hacen honrar los recuerdos. Estas fotos no tienen fecha de vencimiento, pero van acumulando deudas con el tiempo, compartir relatos que permiten revisitar los hechos históricos y sus consecuencias, desde el presente. Así como estas obras surgieron de encuentros a partir del 18 de julio de 1994, también simbolizan una experiencia colectiva, donde cada uno, desde un lado y otro de la cámara, sale transformado. Este recorrido de 30 años, reafirma el camino transitado, no existe construcción del presente sin el ejercicio permanente de la memoria; y la fotografía es un instrumento vital... Se puede visitar esta muestra en el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldman de Moises Ville.

Acto recordatorio

30 años pasaron. Vimos el derrumbe de la ética, comprendimos el profundo dolor de la memoria. Un solo instante de espanto y de dolor como nunca antes había vivido la Argentina, convirtió el 18 de julio de 1994 en el día más amargo. La bomba nos hizo víctimas del terror, uniendo el dolor y la tristeza a los argentinos. Luego de tres décadas, los peligros se multiplican en nuestro país y en el mundo. con el antecedente de que en estas tierras se cometieron dos atentados y los autores permanecen impunes. Este atentado no sólo destruyó un edificio, sino que también dejó cicatrices profundas en las familias de nuestras víctimas, en la comunidad judía y en toda la sociedad argentina. Recordamos a las madres, padres, hijos, hermanos y amigos que perdieron a sus seres queridos. Honramos su memoria y su legado, comprometidos a mantener vivos sus nombres y sus historias. Reafirmamos nuestro rechazo al odio y a la intolerancia en todas sus formas. Nos solidarizamos con todos los que luchan contra el terrorismo y la violencia. Trabajamos por un mundo donde la paz, el respeto y la justicia prevalezcan. Valoramos el Proyecto de Ley presentado por Ministro de Justicia para instaurar el juicio en ausencia, permitiendo así, juzgar a los responsables que se encuentran prófugos. El Senado sancionó por unanimidad: Día de Duelo Nacional el 18 de julio da cada año. y en todos los establecimientos educativos del país se organizaron actividades conmemorativas y esclarecedoras del hecho.

Contamos con la presencia de Miembros de la la Comuna local. Agradecemos la presencia y las palabras del Padre José María Stucky, quien nos trajo la adhesión del Obispo Pedro Torres. La Iglesia Visión de Futuro estuvo presente con Susana y Guillermo Ignacio. Representantes de instituciones educativas e intermedias y público en general, se congregó en el hall de la Kadima. Se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y el Oficiante de la Comunidad Judía Joaquín Torres Karchevsky pronunció una Hazcará, oración recordatoria y elevó un Kadish colectivo, oración por los difuntos.

20240718_140711

Te puede interesar
26715-bebes

Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad20 de mayo de 2025

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias