
Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Por Marta Zinger - Moises Ville
Muestras fotográfica: Álbum de memorias
A 30 años del atentado a la sede de la AMIA, esta muestra permite apreciar imágenes tomadas pocos instantes después de la explosión por el fotógrafo Julio Menajovsky, quien se encontraba a unas cuadras del lugar. En el recorrido se pueden conocer testimonios de las víctimas y sobre los vínculos afectivos que surgieron entre ellos durante estos años de búsqueda de consuelo, verdad y justicia. Estas imágenes recorrieron primero los medios de comunicación, para luego instalarse en nuestra memoria colectiva. De eso se trata la memoria: ese derrotero sin tiempo entre pasado y presente, que nos hacen honrar los recuerdos. Estas fotos no tienen fecha de vencimiento, pero van acumulando deudas con el tiempo, compartir relatos que permiten revisitar los hechos históricos y sus consecuencias, desde el presente. Así como estas obras surgieron de encuentros a partir del 18 de julio de 1994, también simbolizan una experiencia colectiva, donde cada uno, desde un lado y otro de la cámara, sale transformado. Este recorrido de 30 años, reafirma el camino transitado, no existe construcción del presente sin el ejercicio permanente de la memoria; y la fotografía es un instrumento vital... Se puede visitar esta muestra en el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldman de Moises Ville.
Acto recordatorio
30 años pasaron. Vimos el derrumbe de la ética, comprendimos el profundo dolor de la memoria. Un solo instante de espanto y de dolor como nunca antes había vivido la Argentina, convirtió el 18 de julio de 1994 en el día más amargo. La bomba nos hizo víctimas del terror, uniendo el dolor y la tristeza a los argentinos. Luego de tres décadas, los peligros se multiplican en nuestro país y en el mundo. con el antecedente de que en estas tierras se cometieron dos atentados y los autores permanecen impunes. Este atentado no sólo destruyó un edificio, sino que también dejó cicatrices profundas en las familias de nuestras víctimas, en la comunidad judía y en toda la sociedad argentina. Recordamos a las madres, padres, hijos, hermanos y amigos que perdieron a sus seres queridos. Honramos su memoria y su legado, comprometidos a mantener vivos sus nombres y sus historias. Reafirmamos nuestro rechazo al odio y a la intolerancia en todas sus formas. Nos solidarizamos con todos los que luchan contra el terrorismo y la violencia. Trabajamos por un mundo donde la paz, el respeto y la justicia prevalezcan. Valoramos el Proyecto de Ley presentado por Ministro de Justicia para instaurar el juicio en ausencia, permitiendo así, juzgar a los responsables que se encuentran prófugos. El Senado sancionó por unanimidad: Día de Duelo Nacional el 18 de julio da cada año. y en todos los establecimientos educativos del país se organizaron actividades conmemorativas y esclarecedoras del hecho.
Contamos con la presencia de Miembros de la la Comuna local. Agradecemos la presencia y las palabras del Padre José María Stucky, quien nos trajo la adhesión del Obispo Pedro Torres. La Iglesia Visión de Futuro estuvo presente con Susana y Guillermo Ignacio. Representantes de instituciones educativas e intermedias y público en general, se congregó en el hall de la Kadima. Se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y el Oficiante de la Comunidad Judía Joaquín Torres Karchevsky pronunció una Hazcará, oración recordatoria y elevó un Kadish colectivo, oración por los difuntos.
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.